Lima 2019: Las tendencias de los futuros reyes olímpicos

0

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- El próximo año, antesala de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se celebrarán en Lima, Perú, los XVIII Juegos Panamericanos, siendo la séptima ocasión que estas citas se celebran al sur del continente.

Manifestándose en estos eventos multideportivos, la tendencia de no concurrir los mejores atletas, sobre todo de, Estados Unidos, Canadá y Jamaica, acrecentándose ésta, cuando la sede es al sur del ecuador.

Empecemos por la edición inicial, realizada en Buenos Aires, entre, el 25 de febrero y el 9 de marzo de 1951, cita a la que no asistieron futuros reyes olímpicos, coronados un año más tarde en Helsinki, Finlandia, entre estos, podemos citar a los estadounidenses Lindy Remigino (100 metros), Andy Stanfield (200 metros), Harrison Dillard (110 con vallas), Charles Moore (400 con vallas), Walter Davis (altura), Robert Richards (pértiga), Jerome Biffle (longitud), Sin Iness (disco), Cyrus Young (jabalina) y Robert Mathias (decathlon), tampoco lo hizo el jamaicano George Rhoden (400 metros); mientras que solo asistía la norteña Janet Moreau (4×100).

La siguiente edición realizada al sur del continente, correspondió a Sao Paulo, Brasil, en 1963 (20 de abril al 5 de mayo), dándole la espalda los futuros titulares en Tokio, los estadounidense Bob Hayes (100 metros), Henry Carr (200 metros), Michael Larrabee (400 metros), William Mills (10000 metros), Frederick Hansen (pértiga), Warren Cawley (400 con vallas), los corredores de relevo, Paul Drayton, Gerald Ashworth y Richard Stebbins, en 4×100 y Ulis Williams, en 4×400. Estuvieron presentes, Robert Schul (5000 metros), quien fue tercero, Ollan Cassell (4×400), que integró ambas postas, ganadoras en la ciudad paulista y Edith McGuire (200 metros), titular en 100 metros.

En 1971 correspondió a Cali, Colombia, la organización del magno evento continental, celebrado, entre el 30 de julio y el 13 de agosto, aquí no estuvieron presentes los reyes olímpicos de Münich al año siguiente, entre otros, los estadounidenses Vincent Matthews (400 metros), aunque este atleta había asistido a Winnipeg 1967; David Wottle (800 metros); Randall Williams (longitud) y los corredores del relevo 4×100, Gerald Tinker, Larry Black, Robert Taylor y Eddie Hart; mientras que Frank Shorter, ganador de la maratón en Münich, había dominado esta prueba en Cali, además de los 10 mil metros; otro que repitió éxitos en ambas citas, fue Rodney Milburn (110 con vallas).

Caracas, la capital venezolana, celebró, entre el 14 y el 29 de agosto de 1983, la siguiente edición al sur del continente, con la ausencia de atletas que un año más tarde se colgaron al cuello el oro olímpico en Los Ángeles, como Carl Lewis, Calvin Smith, Joaquim Carvalho Cruz, Edwin Moses, Alfred Joyner, Ronald Brown, Sunder Nix, entre los hombres y Evelyn Ashford y Valerie Brisco-Hooks, entre las mujeres. Es necesario explicar que, Lewis, Ashford y Brisco-Hooks habían tomado parte en San Juan 1979, mientras que Lewis, repetía en Indianápolis 1987, cita a la que también asistió el brasileño Carvalho Cruz. Sin embargo a Caracas asistieron, Alonzo Barbers (400 metros), Roger Kingdom (110 con vallas), Sam Graddy (4×100); Joan Benoit (maratón), Benita Fitzgerald-Brown (100 con vallas) y los mexicanos Ernesto Canto (20 kilómetros) y Raúl González (50 kilómetros), todos campeones olímpicos, al año siguiente.

La ciudad argentina de Mar del Plata, celebró entre, el 12 y el 26 de  marzo de 1995, otra edición al sur del ecuador, ésta completamente fuera de temporada atlética (junio a septiembre), lo que propició ausencias mayores e incluyen a posteriores titulares olímpicos, como Donovan Bailey (había asistido a La Habana 1991), Michael Johnson (200 metros), Allen Johnson (110 con vallas), Derrick Adkins (400 con vallas), Charles Austin (altura), Kenny Harrison (triple), Randy Barnes (bala), Dan O’Brien (decathlon), Bruny Surin (4×100), Alvin Harrison y Dereck Mills (4×400), entre los hombres; así como Gail, Devers (100 con vallas), Deon Hemmings (había estado en La Habana 1991), Inger Miller, Gwen Torrence (4×100), Rochelle Stevens, Maicel Malone, Kim Graham y Jearl Miles-Clark, todas en 4×400. Solo el canadiense Glenroy Gilbert, integrante de la posta 4×100, había estado en Mar del Plata, donde se impuso en los 100 metros.

La última cita deportiva celebrada en el hemisferio sur, correspondió a Río de Janeiro, Brasil, ésta desarrollada, entre el 12 y el 29 de julio 2007. Este evento no contó con la presencia, entre otras estrellas, del jamaicano Usain Bolt, los estadounidenses LaShawn Merritt, Angelo Taylor, Bryan Clay, David Neville, Jeremy Wariner (Nesta Carter, Michael Frater, Asafa Powell), por los hombres y Shelly-Ann Fraser, Veronica Campbell, Melaine Walker, Dawn Harper, Stephanie Brown, Allyson Felix, Monique Henderson, Sanya Richards-Ross

y Mary Wineberg, por las damas. Todos congratulados con la gloria olímpica en Beijing 2008.

Ahora, cuando las citas continentales han sido celebradas en territorio estadounidense o canadiense, se ha incrementado ligeramente la asistencias de los futuros reyes olímpicos, veamos; en Chicago 1959, estuvieron presentes, los estadounidenses Lee Calhoun (110 con vallas), Donald Bragg (pértiga), Jack Yerman (4×400), Wilma Rudolph (100-200) y Lucinda Williams.

En Winnipeg 1967, aterrizaron, entre otros, Lee Evans (400 metros), Willie Davenport (110 con vallas), Robert Seagren (pértiga), Robert Beamon (longitud), Randy Matson (bala), William Toomey (decathlon), Vincent Matthews (4×400), Wyomia Tyus (100 metros), Madelaine Manning (800 metros) y Barbara Ferrell (4×100).

A Indianápolis 1987, se aparecieron, los estadounidenses Carl Lewis (longitud y 4×100), que ya había estado en San Juan 1979; Michael Conley (triple), Kevin Robinzine (4×400), Jackie Joyner-Kersee y Sheila Echolds (4×100).

Cerrando, con Toronto 2015, antesala de los olímpicos de Río de Janeiro 2016, cita a la que asistieron, los estadounidenses Kerron Clement (400 con vallas), Jeff Henderson (longitud) y el canadiense Derek Drouin (altura).

En este recuento de brillantes ausencias, hay que mencionar a luminarias del atletismo, como Usain Bolt, Jim Hines, Michael Johnson, Allen Johnson, Edwin Moses, Christian Taylor, Dan O’Brien, Ashton Eaton, Florance Griffith-Joyner, Shelly-Ann Fraser, Elaine Thompson, entre otras, que nunca asistieron a unos Juegos Panamericanos.

Esperemos, que la venidera cita deportiva del continente, con sede en Lima, Perú, en el verano 2019 (hemisferio norte), sea la excepción de la regla y los principales aspirantes al podio olímpico, se den cita en la capital andina.

Share.

Comments are closed.

X