Lima 2019: Los niveles del atletismo en América (Final)

0

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- Hoy seguiremos valorando los niveles del atletismo en el Continente Americano, correspondiendo al panamericano, que incluye, países y pruebas,  como quiera, que estamos a menos de un año de la cita continental, daremos una panorámica, de como pudiera manifestarse la repartición de las medallas en Lima.

Haciendo un recuento del anterior trabajo, vimos lo referente al máximo nivel, el mundial, con predominio de Estados Unidos, Canadá y Jamaica, mientras que el resto de los países, lo hacían en menor grado. Tendencia que se mantiene en el área panamericana, donde Estados Unidos, solo no califica, en los 20 y 50 kilómetros (M), le sigue Canadá, con 37 pruebas insertadas en ese nivel; a continuación se ubican; Brasil (31); Cuba (25); Jamaica y México (21); Trinidad & Tobago (13); Colombia (12); Bahamas (11); Argentina (9); Ecuador y Venezuela (8); Chile (7); Perú (6); Puerto Rico (5); Uruguay, Barbados (4); República Dominicana, Panamá, Costa Rica (3); Bermudas, Guatemala, Dominica, Antigua & Barbuda, Haití, Granda (2), mientras que con una prueba están, Bolivia, Guyana, Saint Kiss & Nevis y Surinam.

Ahora, entrando en materia de repartición de medallas panamericanas, a casi un año del evento en tierras peruanas, hay que tener en cuenta varios factores que tradicionalmente han conspirado en la asistencia de los principales atletas, sobre todo, de Estados Unidos, Canadá y las islas del Caribe de habla inglesa (principalmente, Jamaica, Trinidad & Tobago y Bahamas), como es, la celebración de los Juegos Panamericanos en la parte sur del continente; la coincidencia con meeting en Europa y la realización posterior del Campeonato Mundial de Atletismo, aunque este último, en esta oportunidad, está más alejado, pues será, entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre, en Doha, Qatar.

Hechas estas aclaraciones, tenemos que Estados Unidos, sigue siendo el principal aspirante a lograr la mayor cantidad de preseas, con 31, incluyendo de 13 a 15 títulos, le pudieran seguir Canadá, con 16 (5 a 7 títulos); Cuba, con 15 (5 a 6 títulos); Brasil, con 13 (4 a 5 títulos) y Jamaica, con 15 (3 a 5 títulos).

Como es evidente, Estados Unidos, una potencia mundial en el atletismo, tendría opciones a la medalla de oro en la mayoría de las pruebas, salvo, los 20 y 50 kilómetros, entre los hombres y el triple, disco, jabalina y 20 kilómetros, entre las damas, por su parte Canadá, tiene potencialidades en 100, 200, 5000 metros, 3000 con obstáculos, salto de altura, pértiga, decathlon y relevo 4×100, entre los hombres y en 800, 1500 metros, 400 con vallas, salto con pértiga, longitud y los relevos, entre las damas.

Las principales de opciones de Cuba a los títulos en Lima 2019 estarán cifradas en, los saltos de longitud y triple, así como la posta de 4×400, entre los hombres y en los 800 metros, salto con pértiga, lanzamiento del disco y heptathlon, entre las mujeres. Brasil, cuenta con los 800 metros, el salto con pértiga, salto triple, la impulsión de la bala, así como en ambas pruebas de caminata y en la posta 4×100, entre los hombres y los 100 metros, el salto triple, los 20 kilómetros y el 4×100, entre las damas; mientras que Jamaica, tiene potencialidades en las pruebas de velocidad, las vallas y la impulsión de la bala y los relevos, en ambos sexos, así como en la impulsión de la bala, el lanzamiento del disco (M) y el salto triple (F).

El atletismo mexicano para la venidera cita continental, a diferencia de épocas anteriores, tiene opciones a las medallas de oro en, salto de altura, lanzamiento del martillo y las pruebas de caminata, entre los hombres, en tanto, las mujeres serían comandadas por los 20 kilómetros. No se descarta la posibilidad de que en las pruebas de fondo (5000, 10000 y maratón), también logren títulos. Por su parte, Trinidad & Tobago concreta sus aspiraciones en el lanzamiento de la jabalina (M), los 100, 200 metros y los relevos 4×100 (M-F), la posta 4×400 (M) y la bala (F).

Continuando con las naciones posibles ganadoras de preseas, tenemos a Bahamas, en 400 metros y 4×400 (M-F), salto de longitud (F) y salto de altura (M); Colombia, en 20 kilómetros (M-F), disco (M), salto triple (F) y heptathlon; Perú, en 20 kilómetros, 10000 metros y salto de longitud (F), así como en maratón (M-F) y 3000 con obstáculos (M).

Los venezolanos cuentan con el salto triple, como principal posibilidad, secunda por el salto con pértiga, el lanzamiento del martillo, todas, entre las damas y en menor grado, los 3000 con obstáculos y el decathlon, entre los hombres, mientras que Ecuador, lo hace en los 20 kilómetros (M-F) y en menor grado, en 100 y 200 metros (M-F).

Los argentinos son candidatos en los 3000 con obstáculos, el lanzamiento del martillo (F) y el salto con pértiga (M); en tanto, los guatemaltecos lo harían en los 20 kilómetros y los 5000 y 10000 metros (M); mientras que las Islas Vírgenes Británicas, sobresalen en 400 con vallas (M) y salto de longitud (F).

La principal aspiración de Puerto Rico para la cita limeña, es en los 100 con vallas, secundada por los 800 metros y el salto de altura (M); mientras que por Granada, destacan el decathlon y los 400 metros (M); por República Dominicana, los 400 metros y los 400 con vallas (M) y por Panamá, los 100 y 200 metros (M).

Por último, con una prueba como principal pretensión a medallas, aparecen; Costa Rica, con los 100 con vallas; Guyana, con el salto triple (M); Santa Lucia, con el salto de altura (F) y Uruguay, con el salto de longitud (M).

En próximos trabajos abordaremos, con más detalles, sobre las marcas con las que se pudieran acceder a las medallas en los venideros Juegos Panamericanos, Lima 2019.

Share.

Comments are closed.

X