Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Hoy continuamos con las reseñas sobre las actuales marcas vigentes en las pruebas del atletismo de los Juegos Panamericanos, lo haremos a partir de la cita de Winnipeg 1999, edición de la que están presentes cuatro cuotas. En los 20 kilómetros, el mexicano Bernardo Segura, marcó 1:20:17 horas. Segura, nacido el 11 de febrero de 1970, en San Mateo Atenco, Estado de México, logró medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y el título en la Copa del Mundo de Mézidon-Canon 1999. La posta 4×400 de Jamaica, liderada por Gregory Haugthon e integrada por Michael McDonald, Danny McFarlane y Davian Clarke, cronometraron 2:57.97 minutos. Haugthon, nacido en Saint Mary, el 10 de noviembre de 1973, fue medallista de bronce mundial en Göteborg 1995 y Edmonton 2001.
En los 400 con vallas, la cubana Daimí Pernía, en su mejor temporada atlética, logró crono de 53.44 segundos. Pernía, nacida el 27 de diciembre de 1976, en La Palma, Pinar del Río, conquistó ese propio año, el título mundial en Sevilla, mientras que en Edmonton 2001, fue medallista de bronce. El restante récord vigente desde Winnipeg 1999, corresponde al lanzamiento de la jabalina, con 65.36 metros, envío logrado por la también cubana Osleidys Menéndez; atleta nacida en Martí, Matanzas, el 14 de noviembre de 1979. Menéndez titular olímpica en Atenas 2004, ganó también la medalla de oro en los mundiales de Edmonton 2001 y Helsinki 2005 e implantó además, dos récords universales, con 71.54 y 71.70 metros.
La mexicana Adriana Fernández conserva la única cuota que data de Santo Domingo 2003, con 15:30.65 minutos en los 5 mil metros. Fernández nacida en Ciudad de México, el 4 de abril de 1971, logró, entre otros triunfos, el primer lugar en la maratón de New York en 1999 y Las Vegas 2005, así como segundo, en Londres 1999 y en Berlín 2002
Todas las pruebas de medio fondo y fondo en la pista, a excepción de los 3000 con obstáculos, para los hombres, conservan las cuotas impuestas en la cita de Río de Janeiro, Brasil en 2007; en los 800 metros, el cubano Yeimer López logró crono de 1:44.58 minutos: Yeimer, nacido en Buey Arriba, Granma, el 28 de agosto de 1982, representando a Cuba fue campeón iberoamericano de San Fernando de Cádiz 2010 y medalla de plata en Santo Domingo 2003, en 400 metros. En 1500 metros, el brasileño Hudson Santos de Suoza, marcó 3:36.32 minutos. Hudson, nacido en Sobradinho, Brasilia, el 25 de febrero de 1977, se desempeñaba con éxitos en 800, 1500, 3000 metros, 3000 con obstáculos y la milla, fue titular iberoamericano en Guatemala 2002 (800 metros). En los 5 mil metros, el estadounidense Ed Moran logró crono de 13:25.60 minutos. Moran, nacido en Dayton, New Jersey, el 27 de mayo de 1981, solo logró algunos éxitos en el circuito estadounidense. En los 10 mil metros, el mexicano José David Galván dejó para los libros crono de 28:09.74 minutos. Galván, nacido en Cuatrociénegas de Carranza, Coahuila, el 6 de mayo de 1973, había sido medalla de plata en Santo Domingo 2003, oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Cartagena 2006, ocupó el 13° lugar en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Sus cuotas personales, 13:12.18, en 5 mil y 27:33.96, en 10 mil metros.
De los Juegos celebrados en Guadalajara, México, en 2011, aún perduran ocho marcas, cinco de ellas, por atletas cubanos. En 400 con vallas, Omar Cisneros, atleta natural de Camagüey, nació el 19 de noviembre de 1989, logró crono de 47.99 segundos, su principal éxito es el triunfo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, un año antes había logrado el cuarto lugar en el mundial de Moscú. En salto con pértiga, Lázaro Eduardo Borges, La Habana, 19 de junio de 1986, dio culminación al mejor año de su carrera, con salto de 5.80 metros, antes, en agosto, conquistó medalla de plata en el mundial de Daegu, con salto de 5.90 metros. En el lanzamiento del disco, Yarelis Barrios, nacida en Pinar del Río, el 12 de julio de 1983, logró envío de 66.40 metros. Barrios, medallista en cuatro mundiales consecutivos, Osaka y Berlín, plata; Daegu y Moscú, bronce, también conquistó un bronce olímpico en Londres 2012 y otro título panamericano, Río de Janeiro 2007.
En el lanzamiento del martillo, entre las damas, Yipsi Moreno envió el implemento hasta los 75.62 metros. Moreno nacida en Camagüey, el 19 de noviembre de 1980, conquistó tres títulos mundiales, Edmonton 2001, Paris 2003 y Helsinki 2005, tres panamericanos, Santo Domingo 2003, Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011, con posterioridad fue proclamada titular olímpica de Beijing 2008, por descalificación de la bielorrusa Aksana Miankova. En esta prueba, pero entre los hombres, el estadounidense Kibwe Johnson logró tope de 79.63 metros. Johnson, nacido en San Francisco, California, el 17 de julio de 1987, repitiendo el título panamericano en Toronto 2015, fue medallista de plata en Río de Janeiro 2007, noveno en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, logrando además, marca personal de 80.31 metros.
En el lanzamiento de la jabalina, el cubano Guillermo Martínez envió el dardo hasta los 87.20 metros; el nacido en Camagüey, el 28 de junio de 1981, logró dos preseas en campeonatos mundiales, plata en Berlín 2009 y bronce en Daegu 2011, sumando además, otro título panamericano en Río de Janeiro 2007. Cierran los récords logrados en Guadalajara, con el salto triple para damas y los 100 metros para hombres; en la primera prueba, la colombiana Caterine Ibargüen, nacida en Apartadó, Antioquia, el 12 de febrero de 1984, inició allí el camino a los podios mundiales, con salto de 14.92 metros, senda que ha continuado, con los títulos mundiales de Moscú 2013 y Beijing 2015 y el olímpico en Londres 2012. En la segunda, el sancristobaleño Kim Collins implantó récord en la ronda semifinal con crono de 10.00 segundos; Collins, nacido el 5 de abril de 1976, había logrado en el mundial de Paris, el mayor éxito de su carrera deportiva, al triunfar sorpresivamente en los 100 metros, conquista que ha acompañado con otras cuatro preseas de bronce en este propio escenario competitivo.
Por último, en la más reciente cita panamericana, Toronto 2015, se implantaron 14 nuevas cuotas para el evento y se igualó una. Los recordistas de la edición canadiense son; el estadounidense David Oliver, con 13.07 segundos en 110 con vallas; los jamaicanos Rasheed Dwyer, con 19.80 en 200 metros y O’Dayne Richards, con 21.69 metros en la bala; el local Damian Warner, con 8659 puntos en decathlon y la posta 4×100 de Saint Kitts & Nevis, con 38.14 segundos, entre los hombres; mientras que entre las mujeres, lo hacían; las mexicanas Brenda Flores, con 32:41.43 minutos en 10 mil metros y María Guadalupe González, con 1:29:24 horas en los 20 kilómetros; las estadounidenses Barbara Pierre, con 10.92, en 100 metros; Ashley Higginson, con 9:48.12, en 3000 con obstáculos; Queen Harrison, con 12.52 en 100 con vallas y la posta d 4×100, con 42.58 segundos, así como las cubanas Yarisley Silva, con 4.85 en pértiga y Yorgelis Rodríguez, con 6332 puntos en heptathlon, cerrando la brasileña Adriana da Silva, con 2:35:40 en la maratón. El tope igualado estuvo a cargo del canadiense Shawnacy Barber, quien con 5.80, comparte primacía con el cubano Lázaro Borges.
Ahora solo nos queda esperar, para ver cuantas nuevas cuotas nos deja la venidera cita, Lima 2019.