Lima 2019: Predicciones por pruebas, 800 y 1500 metros

0

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- Hoy continuando con las predicciones hacia Lima 2019, lo haremos con los 800 y 1500 metros. En la doble vuelta al óvalo, entre los varones, ha dominado Estados Unidos, con diez títulos, incluido el último, logrado en Toronto. Ahora, según el analice de los resultados de anteriores eventos, se necesitaría un crono inferior a 1:45.78 minutos, pero teniendo en cuenta la evolución de los corredores en la última temporada (2018), pudiera necesitarse una marca menor de 1:45:30 minutos.

Es poco probable que el ganador de hace cuatro años, el estadounidense Clayton Murphy (1:43.12), se presente a defender el título, senda a la que también pueden acogerse otros norteños, como el canadiense Brandon McBride (1:43.20) o el gringo Isaiah Harris (1:44.42). Con estas posibles ausencias, la prueba estaría abierta, para el mexicano José Tonatiu López (1:45.04), el brasileño Thiago André (1:45.10) o el canadiense Marco Arop (1:45.25), como los principales candidatos a la medalla de oro. En un segundo nivel están, varios estadounidenses (Thomas Staines, Devin Dixon, Bryce Hoppel) y el boricua Ryan Sánchez (1:45.73).

Entre las damas, el historial de esta prueba, favorece a Cuba, con cinco títulos, seguida de Canadá y Estados Unidos, ambos con cuatro. Las predicciones para Lima 2019 están encaminadas a un resultado inferior a los 2:00.00 minutos para aspirar al título, en correspondencia con el panorama mostrado por las principales corredoras de la región en la pasada temporada.

Es poco probable la presencia de las estadounidenses Ajee Wilson (1:56.45), Raevyn Rogers (1:57.69), Ce’Aira Brown (1:58.01) y Charlene Lipsey (1:58.05), así como de la jamaicana Natoya Goule (1:56.15), siendo sus posibles sustitutas Kaela Edwards (25 años-1:59.68), Olivia Baker (22 años-2:00.08) o Hanna Green (24 años-2:00.09). Habrá que tener en cuenta a la cubana Rose Mary Almanza (2:00.15), a la jamaicana Simoya Campbell (2:00.59) y a la canadiense Lindsey Butterworth (2:00.81).

Los 1500 metros, entre los hombres, han sido dominados, principalmente, por los corredores de Estados Unidos y Brasil, con ocho títulos, los primeros y siete, los segundos; con una pincelada argentina en 1955 y otra canadiense en 1999.

Para Lima, aun cuando se prevé un resultado ganador inferior a los 3:40.00 minutos, este pudiera no realizarse; por varios factores, como pudieran ser, el nivel de los corredores asistentes, el ritmo de carrera y las condiciones climáticas, entre otros. Es poco probable la presencia del estadounidense Matt Centrowitz (3:31.77), pero hay otros paisanos suyos, que serían elegibles, como Robert Domanic (3:36.33), Eric Ávila (3:36.41), Sean McGorty (3:36.61), Izaic Yorks (3:36.81) y varios más. En cambio, el brasileño Thiago Andre (3:35.40), debe ser uno de los principales candidatos a ocupar la cima del podio, junto a los canadienses Justyn Knight (3:36.07) y Charles Philibert-Thiboutot (3:37.21).

En un segundo grupo estarían, el chileno Carlos Díaz del Río (3:38.23), el boricua Alfredo Santana (3:39.17), y los mexicanos Carlos Villareal (3:38.28) y José E. Rodríguez, los brasileños Altobelli Santos (3:43.36) y Carlos de Oliveira (3:43.47) y el argentino Joaquín Arias (3:43.94).

Entre las féminas, hurgando en la historia, tenemos que las corredoras estadounidenses han vencido en seis ocasiones, pero no lo hacen desde Winnipeg 1999, cuando se impuso Marla Runyan; Cuba logró dos títulos, ambos de Adriana Muñoz, mientras que Canadá y Colombia muestran uno.

Las predicciones para el triunfo en Lima, auguran una marca inferior a los 4:11.20 minutos, aun cuando, no asistan las estadounidenses Shelby Houlihan (3:57.34), Jenny Simpson (3:59.37), Brenda Martínez (4:02.65), Colleen Quigley (4:03.02) o Kate Grace (4:04.05), pero la lista de elegibles es extensa, encabezadas por Emily Lipari (4:05.68), Helen Schlachtenhaufen (4:06.04), Cory Ann McGee (4:06.26) o Stephanie Brown (4:06.71) y otras. Canadá, por su parte, tiene a Nicole Sifuentes (4:07.32), Lucia Stafford (4:08.92) y Sarah MaPherson (4:09.26).

En un segundo grupo, sobre todo latinas están la boricua Angelín Figueroa (4:15.63), la uruguaya María Fernández (4:15.66), la mexicana Ana Narváez (4:17.62), la argentina Micaela Levaggi (4:18.68), sin olvidar a la cubana Rose Mary Almanza (4:17.98) y a la colombiana Muriel Coneo.

Continuará…

Share.

Comments are closed.

X