Este viernes en el solado sintético del CEF Nº 3 “Hugo Mario La Nasa” de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, se dio el puntapié inicial a la etapa de los Grand Prix Sudamericanos en la Argentina con un gran nivel que incluyen dos récords nacionales, cinco plusmarcas de la pista y dos de las mejores marcas realizadas en suelo argentino.
El certamen llevó el nombre de Reinaldo Berto Gorno, quien es el último medallista olímpico en atletismo de nuestro país, gracias a su presea plateada lograda en el Maratón de Helsinki 1952, y contó con grandes exponentes del continente y de nuestro país que buscan sumar puntos en la carrera clasificatoria rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Los 1500 metros de los varones le pusieron el broche de oro a una jornada fantástica, donde el entrerriano Federico Bruno logro quedarse con el triunfo al parar los relojes en 3:38.23 bajando en 13 centésimas su primado nacional absoluto que databa del 8 de julio de 2015 con su actuación en Barcelona, España. Además, este registro se convierte en la mejor marca realizada en nuestro país y en la pista entrerriana, desbancando de ese lugar de privilegio al brasileño Thiago André, quien ostentaba 3:38.62 realizados en el CeNARD en 2017 y 3:44.86 en su visita a Concepción del Uruguay en 2018 en el marco del GPS Antonio Silio.
Pero no solo Bruno sobresalió en esos tres giros y medio, sino que sus escoltas, el brasileño Guilherme Kurtz con 3:40.78, el santafecino José Zabala con 3:40.87 y el marplatense Diego Lacamoire con 3:42.70, se metieron entre las diez mejores marcas realizadas en la Argentina, ingresando al cuarto, quinto y noveno lugar respectivamente, quitando de esa tabla dos nombres con historia en nuestro atletismo como lo son Javier Carriqueo y Leonardo Malgor.
Además, Lacamoire quedó a 61 centésimas del récord de la provincia de Buenos Aires en manos del platense Pedro Ángel Cáceres con 3:42.09 desde el 1º de mayo de 1988 y a 42 centésimas del primado marplatense en poder de quien es su entrenador, Leonardo Malgor con 3:42.28 realizados el 11 de julio de 1992 en Ordizia, España.
En los 400 metros de los varones se vivió la primera explosión de la tarde cuando el suipachense Elián Larregina se transformó en el primer atleta argentino en bajar la barrera de los 46 segundos, al cruzar la meta en 45.87, bajando su propia plusmarca nacional absoluta de 46.02 logrados el 19 de julio de 2019 durante el Campeonato Panamericano Junior disputado en San José de Costa Rica.
Dicha marca lo convierten también en el único atleta nacional en integrar la tabla con Los diez mejores registros realizados en suelo argentino, con la salvedad que los seis tiempos que lo anteceden, ingresó en el séptimo lugar, les pertenecen a los finalistas de los Juegos Panamericanos disputados en Mar del Plata en 1995. También se convierten en récord de la pista entrerriana.
El joven que fuera descubierto y formado por el entrenador Juan Cresimati en la localidad bonaerense de Suipacha y que hoy milita en el club capitalino de Quirón bajo las órdenes del profesor Javier Morillas, fue escoltado por los brasileño Anderson Freitas Henriques con 46.13, octava mejor marca hecha en la Argentina, y Pedro Luis Burman de Oliveira con 47.54.
La santafecina Carolina Lozano, literalmente voló en los 1500 metros de las mujeres al parar los relojes en 4:14.75, que se convierten en récord del escenario borrando los 4:18.45 que Mariana Borelli había establecido en 2019, y en el mejor registro hecho en la Argentina, mejorando en cinco centésimas los 4:14.80 en manos de la marplatense Valeria Rodríguez desde el 8 de marzo de 2003. Y al igual que entre los varones, la prueba tuvo un alto nivel y sus escoltas la dueña del récord nacional en 5000m, Florencia Borelli, segunda con 4:16.03 y la experimentada colombiana, Muriel Coneo, tercera con 4:20.00, ingresaron al cuarto y octavo puesto del ranking de las mejores marcas hechas en nuestro país.
En el impulso de bala de los varones el podio fue netamente brasileño, aquí cayó otro primado de la pista entrerriana, producto de los 20 metros 28 centímetros logrados por Welington Silva Morais, que pulverizaron los 18.15m que el trenquelauquense Germán Lauro había establecido en 28 de abril del 2019 cuando logro su última corona nacional. Este registro le permite a Silva Morais ingresar al quinto lugar de la estadística con las mejores marcas realizadas en nuestro país, mientras que su escolta William Braido con sus 19.38m se ubica en el puesto 10 de dicho ranking. Completó el podio William Venancio Dourado con 19.15 metros.
El restante récord del estadio “Hugo Mario La Nasa” que fue superado se dio en el concurso que abrió el meeting, el lanzamiento del martillo mujeres, donde la colombiana Alexandra Gaviria se llevó la victoria con 67.59 metros, el quinto mejor registro hecho en la Argentina, pulverizando los 66.88 metros que la brasileña Mariana Grasielly había impuesto hace dos años y un día, el 25 de marzo del 2019 en el marco del GPS que homenajeaba al destacado dirigente cuyo nombre también lleva el solado sintético, en el día de hoy fue segunda con 64.05m, quedando en tercer lugar la chilena Mariana García Weelker con 63.43m y la cuarta posición fue para la experimentada atleta capitalina Jennifer Dahlgren con 63.27 metros.
Los plusmarquistas nacionales Germán Chiaraviglio, Maximiliano Díaz y Guillermo Ruggeri, no tuvieron mayores dificultades para quedarse con el triunfo en el Salto con Garrocha, el Salto Triple y los 400 metros con vallas, respectivamente. Por el lado del santafecino se impuso al rebasar la varilla en 5.60 metros, altura que solo él pudo despejar, sus escoltas fueron los brasileños Augusto Dutra Da Silva con 5.40m y Abel Courtinove con 5.15 metros. El saltarín oriundo de la provincia de Salta, se llevó la victoria con una marca de 16.15m (v.+0.3), donde al igual que en Garrocha los otros dos lugares del podio le correspondieron a los atletas de Brasil, Daniel Adao De Sa Mateus con 16.02m (v.+0.5) y Cassimiro Rosa Jean con 15.91m (v.+0.0). Mientras que el mendocino hizo lo propio al cronometrar 51.83 contra los 52.09 del brasileño Marcio Soares Teles y los 52.35 del capitalino Damián Moretta.
A modo de cierre les comparto el trabajo estadístico gentileza de Rubén Aguilera, quien acaso es uno de los mejores en esta materia a nivel nacional y sudamericano, donde mostramos la evolución de los récords argentinos en los 400 metros llanos y los 1500 metros:
400 mts llanos (e)
Andrés Roberto Calonge 48.12 290767 Winnipeg
Juan Carlos Dyrzka 46.84 151068 México
José María Beduino 46.78 111087 San Pablo
Gustavo Aguirre 46.71 220397 Buenos Aires
Gustavo Aguirre 46.70 011197 Mar del Plata
Carlos Alberto Gats 46.46 300598 Santa Fe
Gustavo Aguirre 46.18 111299 Mar del Plata
Elián Gaspar Larregina 46.02 190719 San José CRC
Elián Gaspar Larregina 45.87 260321 C. del Uruguay
1500 mts llanos
Miguel Angel Entrecasa 4:23.2 250420 Santiago Chile
Félix Romano 4:22.2 160722 Buenos Aires
Luis Ernesto Suárez 4:18.6 101222 Buenos Aires
Luis Ernesto Suárez 4:16.8 251024 Buenos Aires
Leopoldo Ledesma 4:13.4 121025 Rosario
Leopoldo Ledesma 4:11.0 160426 Montevideo
Luis Ernesto Suárez 4:05.0 131126 Buenos Aires
Serafín Dengra 4:04.2 190329 Buenos Aires
Leopoldo Ledesma 4:03.4 290329 Buenos Aires
Leopoldo Ledesma 4:01.0 050529 Lima
Leopoldo Ledesma 4:01.0 030234 Buenos Aires
Leopoldo Ledesma 4:01.0 240234 Buenos Aires
Leopoldo Ledesma 4:00.2 130434 Buenos Aires
Juan Carlos Gallardo 3:58.8 101134 Buenos Aires
Isidoro Ferrere 3:57.2 111041 Buenos Aires
Osvaldo Roberto Suárez 3:55.6 101054 Buenos Aires
Juan Doroteo Miranda 3:53.8 210155 Buenos Aires
Juan Doroteo Miranda 3:53.2 180355 México
Eduardo Balducci 3:50.5 290556 Santiago Chile
Domingo Amaisón 3:47.8 080668 Madrid
Omar Alberto Andematten 3:47.7 030679 Madrid
Omar Esteban Ortega 3:46.9 290380 Spokane
Omar Esteban Ortega 3:44.91 150581 Eugene
Omar Esteban Ortega 3:43.81 200382 Walla Walla
Omar Esteban Ortega 3:41.7 100482 Stanford
Omar Esteban Ortega 3:41.15 310384 Eugene
Omar Esteban Ortega 3:40.8 080484 Stanford
Javier Adolfo Carriqueo 3:38.62 250707 Rio de Janeiro
Federico Bruno 3:38.36 080715 Barcelona
Federico Bruno 3:38.23 260321 C. del Uruguay
Fuente: Track, Field & Running Web