Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Han finalizados los XI Juegos Suramericanos celebrados en Cochabamba, Bolivia y con ello, cerraron también las competencias atléticas, las que fueron encabezadas en el medallero por Brasil (9-9-9), seguido de Colombia (9-9-5) y Perú (6-7-2). Destaca en la actuación colombiana, que prescindieron de atletas, como la triplista Caterine Ibargüen, la heptathleta Evelis Aguilar o el marchista Eder Árevalo; pero más que destacar las ubicaciones en la tabla final de medallas, es necesario valorar el alto nivel competitivo expresado en varias pruebas.
Los cuatro resultados que resaltan a la vista de los entendidos son, los 19.93 segundos del velocista ecuatoriano Alex Quiñonez, en los 200 metros; los 10.01 del panameño Alonso Edward, en 100 metros; los 21.21 metros, del brasileño Darlan Romani, en la bala y el salto de 4.70 de la venezolana Rosbeilys Peinado en la pértiga. Comenzando por el registro logrado por Quiñonez, se debe tener en cuenta que en Suramérica, solo tres atletas presentaban cronos inferiores a los 20.00 segundos, el panameño Alonso Edward, con 19.81 y los cariocas Claudinei Quirino da Silva, con 19.89 y Robson Caetano da Silva, con 19.96 segundos, siendo la marca del ecuatoriano la tercera en la historia de esta región. Siguiendo con el 10.01 del panameño Edward, es luego del brasileño Robson Caetano da Silva (10.00), el segundo mejor resultado de un representante suramericano en esta prueba. Continuando con los 21.21 de Romani, el brasileño se afianza como el mejor balista de Latinoamérica, único que en la actualidad logra envíos sobre los 21 metros. Terminando con los 4.70 de Peinado, la venezolana sigue escalando peldaños hacia la élite de la prueba, una muestra de que el bronce del pasado mundial de Londres, no fue obra de la casualidad.
Desde el punto de vista competitivo, la carrera de 100 metros para hombres tuvo un elevado nivel, con Edward (10.01), Alex Quiñonez, segundo con 10.09 y el brasileño Vitor Hugo Silva, tercero con 10.12; mientras que entre las damas, las ecuatorianas dominaron, al lograr el 1-2, con Narciza Landazuri (11.12) y Ángela Tenorio (11.13). En los 200 metros, Quiñonez se mostró fuera de alcance, pero el resto estuvo muy parejo, con Silva (20.21), segundo, el colombiano Baloyes (20.28), tercero y el brasileño Aldemir Gomes (20.30), cuarto.
El salto de longitud mostró gran nivel en sentido general, entre los hombres, el uruguayo Emiliano Lasa, se estiró hasta los 8.26, récord para el evento y cuota nacional, escoltado por los brasileños Paulo Sergio Dos Santos (8.12) y Alexsandro Do Nascimento (8.09); entre las mujeres, la peruana Paola Mautino encabezó a las cinco saltadoras que lograron brincos sobre los 6.50, con nuevo récord nacional de 6.66, su segunda cuota, pues había logrado 11.76 en 100 metros; segunda fue la carioca Eliane Martins (6.66); tercera la panameña Nathalee Aranda (6.60); cuarta la brasileña Jessica Alves (6.56) y quinta la chilena Macarena Reyes (6.53).
Los 400 metros con vallas, también mostraron competitividad, con tres corredores con cronos inferiores a los 50.00 segundos, con el triunfo para el argentino Guillermo Ruggeri (49.28), seguido del chileno Alfredo Sepulveda (49.62) y del brasileño Marcio Soares (49.78); entre las damas, se impuso la argentina Fiorella Chiappe (56.39), escoltada por la colombiana Melissa González (56.86).
En el salto de altura, en uno y otro sexo, el venezolano Eure Yanez (2.28), se muestra como el más estable, mientras que la colombiana María Fernanda Murillo (1.90), accede a cuotas de privilegio. En el lanzamiento del martillo, por los hombres destacaron, el argentino Joaquin Gomez (75.10) y el chileno Humberto Mansilla (74.71), por las mujeres, la argentina Jennifer Dahlgren (70.98) y la venezolana Rosa Rodríguez (70.93), siguen siendo las de mayores palmarés en la región.
Otras individualidades estuvieron marcadas, por los colombianos Mauricio Ortega (62.10), en disco y Arley Ibargüen (80.11), en jabalina; los venezolanos Georni Jaramillo (7977), en decathlon y Genesis Romero (13.08), en 100 con vallas y las brasileñas Nubia Soares (14.59), en triple y Giovana Cavaleti (6081), en heptathlon; así como el ecuatoriano Andrés Chocho (3:55:48), en 50 kilómetros y la peruana Kimberly García (1:33:11), en los 20 kilómetros de caminata.
Por último en las pruebas de relevos, lo más destacado estuvo a cargo de los colombianos, quienes descendieron de los 39.00 segundos con 38.97 en el 4×100, entre los hombres, mientras que las mujeres del 4×400, lograron crono de 3:31.87 minutos.
Concluido este evento que deja un saldo muy positivo para el atletismo en la región, a unos les restan los Juegos Centroamericanos y del Caribe, a otros, algunas paradas del circuito europeo y a todos, la posibilidad de ser tenidos en cuenta para la venidera Copa Continental a celebrarse en Ostrava, los días 8 y 9 de septiembre.
Foto: Oscar Muñoz Badilla