“Lucho para que el deporte crezca en mi país” Yulimar Rojas de Venezuela

0

La Campeona Mundial de Londres del salto triple, la venezolana Yulimar Rojas, afirmó que lucha para que el deporte crezca en su país, para que los niños se involucren y la nueva generación diga que quiere ser como ella, «este es mi trabajo. Siempre trataré de dar alegría a la gente de Venezuela».

En declaraciones difundidas por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), Rojas, dijo que su título en el Campeonato Mundial llegó en el mejor y el peor momento para Venezuela; el 7 de agosto pasado vivió un torrente de emociones encontradas, ya que mientras ganaba el oro, en su país había manifestaciones sociales violentas.

Ese 7 de agosto se coronó con un triple salto de 14.91 metros. «Para mí fue el mejor instante, porque le dio mucha esperanza a mi país en ese momento que estaba pasando”.

Abundó que «lo peor fue porque mientras ganaba había gente muriendo. Hubo casi una guerra civil. Entonces, para mí, emocionalmente, fue extremadamente importante. Me hizo sentir que era aún más especial, que fue algo que realmente ayudó para regresar a Venezuela como una atleta triunfante».

Una multitud, en su mayoría niños, la recibió en su nación, donde portó su medalla de oro al cuello y la convirtió, a sus 21 años, en la campeona mundial más joven en el Estadio Olímpico de Londres.

Quien quiso ser seleccionada nacional en voleibol, pero su padrastro, el exboxeador profesional Pedro Zapata, la guió al atletismo, fue distinguida hace dos semanas por la IAAF como la “Estrella Naciente” del atletismo mundial.

Sus primeras competencias fueron en salto de altura, donde estableció récord sudamericano sub 20 con 1.87 metros en 2013, y un día, por pura curiosidad, se inscribió en el Campeonato Nacional en salto triple y sin más que lo visto en las pruebas realizó su participación con nuevo récord para su país.

Ahí nació la química con el salto triple, que para perfeccionarlo se fue a Guadalajara, España, a entrenar con Iván Pedroso, quien fue nueve veces campeón mundial para Cuba en salto de longitud.

En los Juegos Olímpicos Río 2016 Rojas alcanzó los 14.98 metros para la medalla de plata, detrás de la colombiana Caterine Ibargüen, de quien ha aprendido detalles técnicos y hasta comportamientos con el público, para sentir ese impulso que la lleve a la gloria.

«Fue un gran duelo. Fue una noche fantástica para mí. Fue un sueño tener una medalla olímpica en mi pecho, un día que nunca olvidaré. Pero me dio un objetivo: Escuchar el himno nacional venezolano en Tokio en 2020», expresó.

Share.

Comments are closed.

X