
Un total de 38 hombres y 37 mujeres de 20 países del Norte, Centro, Suramérica y el Caribe unirán sus fuerzas por primera vez para representar el continente en 40 pruebas (20 en cada sexo).
América contará con atletas de primer nivel, como los campeones mundiales bajo techo Lolo Jones, quien correrá los 100 metros con vallas, Bernard Lagat (3000m y 5000m) Debbie Dunn (400m), todos de Estados Unidos, la brasileña Fabiana Murer (pértiga), además de los titulares universales de Berlín 2009, la cubana Yargelis Savigne (triple salto), y los estadounidenses Christian Cantwell (bala) y Dwight Phillips (longitud).
Savigne buscará el éxito en los dos saltos horizontales y Lagat confía en otro doble triunfo en 1500m y 3000 metros, un resultado similar al logrado en el Mundial de Osaka 2007.
El mediofondista de 35 años de edad quebró la barrera de los 7:30 minutos por primera vez en su exitosa carrera, el pasado fin de semana en Rieti.
Lagat regresa a esta cita continental tras dominar los 1500m por su país natal Kenya y el continente africano en la Copa de Madrid 2002.
Inmerso en su mejor temporada, con cuatro carreras debajo de los 13 segundos y a solo dos centésimas del récord mundial, el estadounidense David Oliver buscara otra marca de lujo en los 110 metros con vallas en Split. El mejor registro de la Copa (12.96), en poder de su connacional Allen Johnson, se encuentra a su alcance.
Tres mujeres muestran su experiencia y éxito en las dos ediciones precedentes de la Copa del Mundo, celebradas en las capitales española y griega. Son ellas las bahameses Debbie Ferguson y Christine Amertil, y la cubana Yipsi Moreno.
A sus 34 años de edad, la múltiple medallista olímpica y mundial Ferguson sobresale como la atleta de mejor rendimiento en el equipo en la historia de esta cita continental, tras dominar los 200 metros en Madrid 2002 e integrar el cuarteto ganador en el relevo 4x100m en las dos ultimas citas.
Con una progresión ascendente tras regresar de su maternidad en 2009, Yipsi Moreno, cuatro veces medallista mundial y doble plateada olímpica, se encuentra muy motivada por competir en Croacia, donde fijó su record continental hace dos años de 76.62 en Zagreb.
Segunda en 2002 y tercera en 2006, la atleta de 29 años de edad buscará regalarle a su hijo otra sonrisa al más alto nivel.
Christine Amertil, quien formó parte de las cuartetas ganadoras en el relevo 4x400m en las dos Copas precedentes, integra una vez más el equipo en esa modalidad.
A pesar de la ausencia de las súper estrellas de la velocidad, Usain Bolt y Asafa Powell, debido a lesiones, Jamaica presentara otros atletas de la talla de de Shericka Williams, subtitular olímpica en 400m, quien integro la cuarteta campeona del relevo 4x100m en Atenas 2006, y Nickeisha Wilson, cuarta en 400 metros con vallas en el Mundial de Osaka 2007.
El monarca olímpico y recordista mundial Dayron Robles será una baja notable en los 110 metros con vallas, al igual que el subcampeón mundial de jabalina, Guillermo Martínez. No obstante, Cuba aportará a 10 atletas, encabezados por Savigne, Moreno, y los también medallistas mundiales y ganadores de la Liga Diamante en 2010, Yarelis Barrios (disco) y Alexis Copello (triple salto).
Barrios, medallista de plata en Berlín 2009 y olímpica en Beijing 2008, se alista para otro cerrado duelo con la ídolo local y titular europea, Sandra Perkovic.
Otros atletas de renombre en el equipo son el puertorriqueño Javier Culson, plateado en la capital alemana, la canadiense Perdita Felicien, cuatro veces medallista mundial, en 100m con vallas, además de la trinitaria Kelly-Ann Baptiste (100m), Churandy Martina de Antillas Holandesas (200m) y Daniel Bailey (100m), medallista de bronce en el Mundial bajo techo de Doha 2010.
El equipo América también lo componen atletas de Bermudas, Costa Rica, México, Colombia, Argentina, Grenada, Haití, Islas Caimán, Santa Lucia y Ecuador.
La Copa Continental de la IAAF reemplaza la Copa del Mundo, que se celebra desde 1977, y determinará la región más fuerte en el atletismo en hombres y mujeres. Los atletas acumularan puntos en 40 finales, en representación de cuatro equipos: America, África, Asia-Pacific y Europa.
La lid también celebra el aniversario 20 de la celebración del campeonato europeo en esta ciudad, en 1990.
Split es la mayor ciudad de la región de Dalmatia, situada en el centro de la costa adriática. La urbe de más 188 mil habitantes ingreso a la lista de Patrimonio Mundial la Humanidad en 1979.
En Split han surgido 69 medallistas olímpicos, entre ellas la tetracampeona mundial de salto de altura, Blanka Vlašic, y otras estrellas como el ex baloncesista Toni Kukoc, y el otrora campeón de Wimbledon, Goran Ivaniševic.