Máximos ganadores de títulos por especialidades en mundiales de atletismo (Final)

May 12, 2017 | Internacionales

Eddy Luis Nápoles Cardoso – Estadista cubano (Especial para atletismoperuano.com).-Hoy continuamos relatando detalles de lo acontecido en los Campeonatos Mundiales de Atletismo, lo haremos en el sexo femenino.

La jamaicana Shelly-Ann Fraser-Price, es la máxima ganadora de títulos en los 100 metros, con tres; mientras que la estadounidense Allyson Felix acumula la misma cantidad en los 200, en tanto, logró dos.

En los 400 metros, hay un trio de damas que archivan dos triunfos, la francesa Marie-Josec Perec, la australiana Cathy Freeman y la británica Christine Ohuruogu, de ellas solo, la Freeman los logró de manera consecutiva, Atenas 1997 y Sevilla 1999.

La mozambicana María de Lurdes Mutola es la reina de los 800 metros, con tres títulos, mientras la cubana Ana Fidelia Quirot, después de recuperarse de un accidente doméstico, logró dos, Götebörg 1995 y Atenas 1997.

La argelina Hassiba Boulmerka, la Tatyana Tomashova y la bareiní Maryan Yusuf Jamal, conquistaron dos medallas de oro en los 1500 metros; en tanto un cuarteto de corredoras son las dueñas de dos títulos en los 5 mil metros; la rumana Gabriela Szabo, la keniana Vivian Jepkemoi Cheruiyot y las etíopes Tirusneh Dibaba y Meseret Defar; mientras que Dibaba le añade tres triunfos a su palmarés y Jepkemoi, dos, estos los 10 mil metros.

Las kenyanas Catherina Ndereba y Edna Kiplagat, son las únicas que han logrado dos preseas de oro en la agotadora prueba de maratón. En los

3000 metros con obstáculos, una prueba que se incorporó en Helsinki 2005, nadie ha logrado repetir el triunfo.

La estadounidense Gail Devers-Roberts, logró tres títulos en la prueba de 100 metros con vallas, seguida de la sueca Liudmila Narodzhilenko y la estadounidense Michelle Perry, ambas con dos.

La marroquí Nezha Bidouane, la australiana Jana Pitman-Rawlinson y la checa Zuzana Hejnová, han logrado dos triunfos en la prueba de 400 metros con vallas. Otro trio acumula igual cuota en el salto de altura, la búlgara Stefka Kostadinova, la sudafricana Hestrie Storbeck-Cloette y la croata BlankaVlasic.

En el salto con pértiga, la rusa Yelena Isinbayeva, es dueña de tres preseas de oro, mientras que la estadounidense Stacy Dragila, logró dos. Otra paisana suya, Brittney Reese, es la reina en el salto de longitud, con tres títulos, escoltada por las simpares, Jackie Joyner-Keerse y Heike Dreschler-Daute, ambas con dos.

Un trio, con mayoría latina, son las dominantes en el salto triple, con dos preseas de oro; con la rusa Tatyana Lebedeva a la cabeza, escoltada por la cubana Yargeris Savigne y la colombiana Caterine Ibargüen, esta última tiene la posibilidad de aumentar su foja en Londres 2017.

La neozelandesa Valerie Vili, antes Adams, posee cuatro títulos mundiales en la impulsión de la bala, con dominio desde Helsinki 2005 hasta Moscú 2013, no asistió a Beijing 2015 por lesión, ahora debe intentar recuperar su reinado, pero con grandes rivales al asecho. La alemana Astrid Kumbernuss, la escolta con tres triunfos.

Las discóbolas alemanas mandan en esta especialidad, con Franka Dietzsch a la cabeza y tres títulos, seguida de Martina Hellmann-Opitz, con dos. En el lanzamiento del martillo, la cubana Yipsi Moreno, es la dominadora, con tres preseas de oro.

Otro trio encabeza el lanzamiento de la jabalina, con la noruega Trine Solberg-Hattestad, la griega Mirela Manjani-Tzelili y la cubana Olisdeilys Menéndez, todas, con dos títulos.

En la prueba de heptathlon, a pesar de haber pasado por ella verdaderas luminarias, como Jackie Joyner-Keerse, Sabine Braun, Jessica Ennis, etc, es la sueca Carolina Klüft, la única que logró conquistar tres títulos, mientras que las antes citadas, solo obtuvieron dos. Igual cuota que archivó la rusa Olimpiada Ivanova, entre las marchistas.

En la prueba de relevo 4×100, Estados Unidos, es dueño de siete títulos mundiales y Jamaica cuatro; mientras que en 4×400, ha conquistado seis, Rusia y Alemania tres (dos la ex-RDA).

Hasta aquí este trabajo sobre los máximos ganadores de títulos por especialidades, en un próximo artículo, seguiremos relatando detalles de lo acontecido a los largo de estos 34 años de historia, desde el surgimiento de los Campeonatos Mundiales de Atletismo, en Helsinki 1983.

También podría interesarte…