Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- Hoy continuando con las miradas hacia la cita mundial del atletismo bajo techo de Birmingham, lo haremos entre las mujeres, sector en que puede producirse, en varias pruebas, una “renovación generacional”, respecto a lo acontecido hace dos años en la anterior cita, celebrada en Portland, Estados Unidos.
En los 60 metros planos, la anterior ganadora, la estadounidense Barbara Pierre, anda lejos de sus mejores cronos (7.24), mientras que las alemanas apuntan al podio con, Tatjana Pinto (7.10), Gina Luckenkemper (7.11) y Lisa Mayer (7.12), otras candidatas serían la británica Asha Philip (7.12), cuarta en Sopot y sexta en Portland, la estadounidense Javianne Oliver (7.02), así como la suiza Mujinga Kambundji, la jamaicana Remona Burchell o la marfileña Marie-Josse Talou (séptima en Portland), todas con 7.13 segundos.
Mientras este panorama ocurre en 60 metros, en los 400 metros, las estadounidenses van a la vanguardia, con Courtney Okolo (51.16), apuntalada por su triunfo en Albuquerque, la secunda Shakima Wimbley (51.17). Otras aspirantes pudieran ser, la suiza Lea Sprunger (51.61) y la jamaicana Tovea Jenkins (52.12).
En los 800 metros, la jamaicana Natoya Goule pudiera subirse en la cima del podio, de mantener el 1:59.86 realizado en Clemson, pero tendrá rivalidad en las estadounidenses Ajee’ Wilson (2:01.60) y Raevyn Rogers (2:01.74), así como la islandesa Anita Hinriksdottir (2:02.68), quinta en Portland, en la kenyana Emile Cherotich (2.02.39) o en la vigente titular, Francine Niyonsaba.
La etíope Genzebe Dibaba comanda con autoridad los 1500 metros, con los 3:57.45, logrado en Karlsruhe y 4:02.43 en Madrid, para la plata y el bronce, estarían sus escoltas en estos meeting, la alemana Konstance Kloterhalfen (4:04.00), la kenyana Beatrice Chepkoech (4:04.21) y la británica Eilish McColgan, entre otras.
La inglesa Laura Muir, pudiera lucirse en casa en los 3 mil metros planos, merced a lo realizado en Glasgow, donde fue ganadora con 8:37.21, pero dos etíopes también tienen opciones, Merah Bahta (8:42.46) y Fantu Worku (8:42.69), sin descartar que Dibaba busque uno de los dos cupos de su país, también en esta prueba, donde es la actual campeona.
Gran rivalidad puede haber en los 60 con vallas, sobre todo, entre las dos estadounidenses clasificadas en los Triales, pues dominan con Sharika Nelvis (7.70) y Kendra Harrison (7.72), luego aparecen las alemanas Pamela Dutkiewicz (7.83) y Cindy Roleder (7.84) y la bielorrusa Alina Talay (7.88), sexta en Portland.
Posiblemente la aspirante más segura a ganar un título en la cita de Birmingham sea la saltadora de altura Mariya Lasitskene (2.04), titular en Sopot 2014 y líder indiscutible de esta prueba y única sobre los 2.00 metros en la presente temporada, quien podrá participar como atleta neutral autorizada por la IAAF, debido a la sanción que pesa sobre la Federación Rusa de Atletismo. En un segundo grupo estarían, la ucraniana Yuliya Levchenko y la estadounidense Vashti Cunningham, ambas con 1.97, mientras que la búlgara Mirela Demireva y la santalucense Levern Spencer (quinta en Portland), cierran el grupo con 1.95.
En el salto con pértiga, las estadounidenses Katie Nageotte (4.91) y Sandi Morris (4.86), dejaron con las ganas de revalidar el título a su paisana Jenn Suhr (4.81), quien lo había ganado hace dos años, logrando el 1-2 en las pruebas de selección realizadas en Albuquerque, sus rivales pudieran ser, Anzhelika Sidorova (4.76) o la cubana Yarisley Silva, titular en Sopot, quien hará una sola presentación antes de la cita mundial, ésta en Glasgow, el domingo 25.
En el salto de longitud, parece que la campeona hace dos años, la estadounidense Brittaney Reese, puede revalidar el título, porque a la hora buena logró 6.88 en el selectivo estadounidense, la Reese que solo tenía 6.45, realizó uno de sus repuntes en el momento ideal. Aquí, todo apunta a la serbia Ivana Spanovic, bronce en Sopot y plata en Portland, una vez más, como la principal adversaria, pero tendrá además, a las alemanas Malika Mihambo (6.72) y Sosthene Moguenara-Taroum (6.70), sin descartar a las estadunidenses Quanesha Burks (6.67).
La estadounidense Keturah Orji (14.53), cuarta en Portland, aprovechando las posibles ausencias de las tradicionales medallistas en el salto triple, buscará protagonismo junto a Victoriya Prokopenko (14.44), la bielorrusa Irina Vaskovskaya (14.30) y la rumana Elena Panturoiu (14.22), esta última, quinta hace dos años.
La húngara Anita Marton (18.38), que ha venido escalando posiciones a nivel mundial, fue sexta en Sopot y medallista de plata en la pasada cita, tanto, bajo techo, como al aire libre, pudiera ascender ahora a la cima del podio, pero debe vencer a la estadounidense Maggie Ewen, líder de la temporada, con 18.97 metros y la búlgara Radoslava Mavrodieva (17.81).
En la prueba de pentathlon, con las ausencias de competidoras que tradicionalmente lo hacen en el heptathlon, solo resalta la estadounidense Erica Bougard, quien en Albuquerque logró 4760 puntos, número uno de la temporada, teniendo como escolta a la canadiense Nina Scultz, con 4502 puntos. Hay que tener en cuenta que los resultados logrados en la temporada, distan de los posibles a obtener en Birmingham; téngase presente que las dos últimas citas se han ganado, con más de 4800 puntos.
Entre los hombres, el panorama es algo similar, el inglés Tim Duckworth (6071) y el estonio Maicel Uibo (6039), apenas superan los 6 mil puntos, pues los medallistas de las últimas citas, para no hablar del fuera de serie Ashton Eaton, el titular, lo hicieron sobre las 6100 unidades, por lo que se debe esperar un incremento, tanto, de las puntuaciones, como de los participantes.
Cierra el relevo 4×400 metros, que debe ser dominado nuevamente por una cuarteta estadounidense, para secundarla estarían las representantes jamaicanas, polacas, británicas y nigerianas, entre otras.