La 41 edición del Maratón de Chicago, se realizará este domingo 7 de octubre. La prueba reina del atletismo en la Ciudad de los Vientos es una de las seis maratones más importantes del mundo, conocido como los World Marathon Majors, que atrae a miles de aficionados de todo el mundo y se da cita lo más destacados atletas de la élite mundial.
Este año, en la categoría masculina, se verán las caras tres atletas inigualables, cada uno con su propia historia.
Por un lado el británico Mo Farah, después de abandonar su carrera en las pistas y dedicarse exclusivamente a las competencias de calle. En su estreno, quedó tercero en la pasada Maratón de Londres.
Luego el ex corredor amateur Yuki Kawauchi, que sorprendió al mundo en abril de este año cuando se hizo con la victoria en los 42K de Boston. Tras lo cual, el japonés anunció que dejaba su cargo como funcionario público para dedicarse 100% al running.
Y la promesa estadounidense Galen Rupp, que ganó el año pasado en Chicago y vuelve para defender su título y a por el bicampeonato.
A ellos se suman los etíopes Mosinet Geremew y Birhanu Legese, el keniata Dickson Chumba. Y por el lado sudamericano el ecuatoriano Bayron Piedra.
En damas las competidoras locales, destaca la presencia de Jordan Hasay, Amy Cragg y Laura Thweatt.
Hasay, compañera de Rupp en el Oregon Project de Nike, quedó tercera el año pasado en el Maratón de Chicago con una marca de 2h20.57, el segundo mejor tiempo de una atleta estadounidense en la distancia de 42K.
Fuera del ámbito local, despuntan la keniata Brigid Kosgei, segunda el año pasado en la misma ciudad con un récord personal de 2h20.22, y la etíope Birhane Dibaba, que ya hizo podio dos veces en Chicago: tercera en 2014 y 2015.
Los récords actuales del circuito son, en varones con 2h.03.45 del ex recordista mundial Dennis Kimetto, en 2013, y las 2h.17.18 de Paula Radcliffe en 2002 (atleta más rápida de la historia en los 42K).