Mundial de Media Maratón la última competencia mundialista 2020

0

A tres días para el comienzo del Campeonato Mundial de Media Maratón que se desarrollará en la ciudad polaca de Gdynia, esta cita ecuménica se convertirá en la única de efectiva realización durante este 2020 luego del desolador panorama provocado por la pandemia en lo que a competencias de ruta respecta.

Resulta interesante poder observar que la falta de pruebas, y un pronóstico incierto han impulsado a muchos atletas a definir a este campeonato como el gran objetivo de la temporada e incluso muchos otros lo han incorporado dentro de su calendario ya culminada la temporada de pista abierta en el hemisferio norte.

Ubicada a orillas del Mar Báltico la ciudad portuaria de Gdynia se presenta como el escenario ideal para esta competencia con un circuito distinto al original, ya que serán 4 vueltas de 5.5km cada una aproximadamente.

Con partida en la plaza Kosciuszi y llegada sobre el litoral marítimo de la ciudad, con tramos rectos, pocas curvas y una la altimetría muy favorable, solo se encontrará una dificultad intermedia en el ascenso que propone la calle Swietojanska de algo más de 500mts de longitud que deberá ser enfrentada cuatro veces.

En una semana previa en la que se pronostica lluvia para la mayoría de los días en esta ciudad costera, el sábado se prevé un cielo nublado, baja probabilidad de precipitaciones, con una humedad entre el 70% y 80% y una temperatura que estará en el orden de los 9°C para el horario de las competencias.

En cuanto a la participación de atletas, en la carrera masculina sin duda los ojos estarán puestos en el reciente recordman de 5000 y 10000 metros planos, el ugandés Joshua Cheptegei que debutará en la distancia. Y que estará acompañado de sus compatriotas Jacob Kiplimo, que llega en gran estado de forma, y Stephen Kissa integrando una poderosa escuadra.

Por el lado de Kenia, la ausencia del tricampeón mundial y recordman de medio Maratón Geoffrey Kamworor, quien aún se recupera de un accidente de tránsito, cederá la estelaridad del equipo a Kibiwott Kandie quien este año ya corrió en dos ocasiones la distancia dentro de los 58 minutos y se posiciona como otro gran favorito (mejor marca mundial del año en medio maratón 58:38 en Praga) secundado por Kipkorir Ngeno, Bernard Kimeli y Leonard Barsoton.

Luego de los trials desarrollados en la ciudad de Sandafa, Etiopia presentará un equipo muy fuerte y de mucha experiencia con nombres como el de Andamlak Belihu, Amedework Walelegn, Leul Gebresilase y Guye Adola entre otros que seguramente estarán peleando por un lugar en el podio individual y por equipos.

Otros nombres para tener en cuenta serán el de Abraham Cheroben de Bahréin (PB 58:40 en Copenhague 2017), el suizo Julien Wanders que busca cerrar un año donde solo pudo mostrar su alta calidad atlética con los 27:13 registrados los 10km Valencia Ibercaja. Por su parte un hombre que nos tiene acostumbrados a buenos desempeños es el escoses Callum Hawkins, quien junto al sudafricano Stephen Mokoka, el marroquí Mohamed El Aaraby además de los turcos Kaan Ozbilen y Polat Kemboi Arikan conformarán un segundo grupo que por antecedentes lógicamente podrían encontrar algún protagonismo dentro de la competencia.

Sudamérica por su parte estará bien representada en calidad y cantidad de atletas teniendo en cuenta   las condiciones sanitarias críticas que los países del área vienen soportando todos estos últimos meses. La presencia de nombres ya conocidos y consolidados se mezcla con otros que hacen su debut en un mundial. Serán Bayron Piedra y Segundo Jami por Ecuador, Luis Orta y Marvin Blanco (Venezuela), Vilela Pereira, Gilmar López y Daniel Do Nascimento (Brasil), Iban González y Jaison Suarez (Colombia), Joaquín Arbe (Argentina) algunos de los más destacados.

Por el lado de las damas tendremos realmente un plato fuerte para disfrutar, siendo ellas las primeras competir, con un numeroso el grupo de atletas que pugnarán por alcanzar las medallas en juego.

Las representaciones de Kenia y Etiopia claramente resultan ser de las más fuertes, y ambas federaciones se dispusieron a presentar sus mejores armas para esta ocasión. Es por ello que en estas dos delegaciones encontramos a varias atletas que pueden presumir ejecuciones de récord mundial en los 21.095km. Por el lado de Kenia Joyciline Jepkosgei con 1:04:51 en Valencia 2017, Pérez Jepchirchir reciente recordwoman mundial con 1:05:34 en Praga; y en el caso de Etiopia Netsanet Gudeta campeona mundial en Valencia en el 2018 y poseedora del récord mundial para ese entonces con un crono de 1:06:11, y la actual poseedora del récord mundial Ababel Yeshaneh quien clavara el crono en 1:04:31 el pasado 21 de febrero en Ras Al Khaimah.

Un tercer país que presentará una fuerte representación en la carrera de las damas será Bahréin, dada la cantidad de atletas nacionalizadas de origen keniata y etíope, con Mimi Belete, Rose Chelimo, y Eunice Chumba entre otras conformando una plantilla de muy buenos antecedentes y mucha experiencia.

Además de estas delegaciones que están integradas por varias de las mejores atletas del mundo en la distancia, también se harán presente nombres propios que no tendrán el sustento de un equipo pero que por su capacidad podrán estar en la pelea por el podio como es el caso de la  Turca Yasemin Can(1:08:29), la británica Charlotte Purdue(1:08:23) o el caso de la israelí Lonah Chemtai Salpeter que con su espíritu aguerrido y un PB de 1:06:09 seguramente disputarán los puestos de vanguardia.

Entre las damas Sudamérica encuentra a su representación más fuerte en Argentina con la Campeona Sudamericana Daiana Ocampo, Florencia Borelli y Marcela Gomes. Otras representantes de relevancia encuentran nombre en las brasileñas Valdilene Dos Santos Silva y Andrea Hessel, por el lado de Colombia será Angie Orjuela su única representante.

La presencia de destacadas delegaciones el próximo domingo se contrasta no solo con la ausencia del último campeón, Etiopia, sino que también de países como Eritrea, Japón, Estados unidos, China, Australia y Perú quienes han aportado en los últimos años gran calidad de atletas a estos campeonatos han decidido en esta ocasión no ser de la partida.

Quienes alcancen el título de campeones mundiales se harán acreedores a la suma de USD30.000 mientras que existirá un bonus de USD50.000 para quien logre un récord mundial.

Los horarios de inicio de las competencias para el Perú serán en el caso de las damas 05:00am, mientras que para los hombres 06:30am.

Por: Horacio López (Argentina)

Share.

Comments are closed.

X