La corredora española Natalia Rodríguez, podría hacerse con un bronce 10 años después. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) informó que ha sancionado provisionalmente a 28 atletas de los Mundiales de Helsinki de 2005 y de Osaka de 2007 tras encontrar resultados adversos en los re-análisis que ha llevado a cabo.
Entre ellos, sus mediofondistas del 1.500 femenino, caso de la doble campeona mundial y plata olímpica Tatyana Tomashova, y sus compañeras Olga Yegorova y Yelena Soboleva, que según el ‘Daily Mail’ posiblemente serán sancionadas en breve por la Federación Internacional de Atletismo. De ser así, la tarraconense Natalia Rodríguez podría ser la medalla de broce en el Mundial de Helsinki disputado en 2005.
Las tres atletas citadas y una cuarta especialista del milqui, Yuliya Fomenko, ya fueron castigadas en 2008 por negarse a realizar un control antidoping, pero la sanción únicamente cubría los dos años y nueve meses posteriores y los resultados de los 15 meses anteriores. Con el próximo anuncio abarcarían dos años más, de manera que para el castigo serían tenidos en cuenta los resultados de los 39 meses anteriores a la negativa de pasar el control.
La medida alcanzaría por tanto el Mundial de Helsinki, en cuya final disputada el 14 de agosto de aquel 2005 Tomashova fue la vencedora; Yegorova la segunda clasificada; la francesa Bouchra Ghezielle, tercera, y Yelena Soboleva, cuarta; la atleta de Borneo Maryam Yusuf Jamal fue quinta y Natalia Rodríguez, sexta. De confirmarse que las tres rusas quedan descalificadas Ghezielle será la nueva medalla de oro; Jamal, de plata y Natalia, de bronce.
La atleta española, que ya alcanzó ese mismo metal en el Mundial de 2011 en Daegu (Corea del Sur), se limitó a comentar ayer que hay que esperar acontecimientos y a que la IAAF haga oficial las descalificaciones antes de celebrar este nuevo metal, que llegaría 10 años después. El anuncio del máximo organismo del atletismo internacional podría producirse esta misma semana, según algunas informaciones.