Nelson Ito, será el representante peruano en una de los principales maratones del mundo, el “Valencia-Trinidad Alfonso” a realizarse este domingo 3 de diciembre y ostenta la cifra récord de 33 mil participantes, de los cuales el 57% son extranjeros.
Luego de un mes concentrado en Iten – Kenia “Cuna del fondismo mundial”, el atleta nacional irá por su siguiente compromiso la Maratón de Valencia donde ya se encuentra concentrado.
Ito, complementa la legión sudamericana de corredores donde se encuentra el brasileño Daniel Ferreira do Nascimento, también llega a Valencia, con el objetivo en casi todos los casos de buscar su posición para los Juegos de París. Recodemos que fijó la plusmarca sudamericana de 2:04:51 el 17 de abril de 2022 en Seúl y ya conoce este recorrido de Valencia, donde fue 9° hace dos años con 2:06:11.
Argentina contará con dos representantes en la elite masculina: su recordman Joaquín Arbe (quien justamente en Valencia logró su marca de 2:09:36 en 2021) e Ignacio Erario, quien hace su debut en la distancia tras su gran actuación en el 21k de Buenos Aires, de agosto, con 1:01:58.
También estarán el uruguayo Cristhian Zamora, el brasileño Vagner da Silva Noronha y los ecuatorianos Segundo Jami, Christian Vasconez y Luis Miguel Masabanda.
El nivel técnico promete ser excepcional, contando –entre sus atractivos- con el debut en la distancia del recordman mundial de 5.000 y 10 mil metros llanos, campeón olímpico en Tokio de 5.000 y tricampeón mundial de 10.000, el ugandés Joshua Cheptegei. Y también estará quien le precedió en la lista de aquellos récords, una verdadera leyenda del atletismo de fondo, el etíope Kenenisa Bekele: a sus 40 años aún sigue en la pelea y tiene el sueño de conseguir la mínima para los Juegos de París 2024 (2:08:10). Bekele posee el tercer registro de todos los tiempos en maratón con 2:01:41).
Kenenisa Bekele fija su objetivo en la mínima olímpica en la maratón y se muestra feliz de competir por primera vez contra el debutante Joshua Cheptegei, que un día soñó con ser como él y le quitó los récords
En damas, donde también habrá una elite realmente impresionante liderada por la etíope Almaz Ayana (antecedente de 2:17:29) y otras tres atletas por debajo de 2:20, las sudamericanas inscriptas son las ecuatorianas Silvia Patricia Ortiz y Mary Granja, la argentina Marcela Gómez, la recordwoman paraguaya Carmen Patricia Martínez, la venezolana Magaly García y la debutante brasileña Grazielle Zarri.