Nelson Ito: “Yo seguiré persiguiendo el sueño olímpico”

0

Por Fabrizio Silva.- El maratonista nacional, Nelson Ito Ccuro, dialogó para la Revista Atletismo Peruano desde Valencia, escenario donde correrá este domingo 1ª de diciembre, la Maratón de esta ciudad, española. Ito busca cerrar un año irregular (que lo llevó a perder el PAD (Programa de Apoyo al Deportista)), con una gran actuación en España y espera acercarse a la marca mínima requerida para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

¿En qué condiciones viajas a participar a la Maratón? ¿Cuáles son tus expectativas?

Mi expectativa es mejorar mi marca personal. Para mí este año ha sido muy difícil, de mucha garra, lucha y corazón. Nunca me he rendido porque a mí me gusta este deporte, yo amo correr y no lo he dejado pero no sabría que decirte con respecto a la maratón del domingo, no tengo claro cómo me irá, yo quiero mejorar mi record personal pero la verdad es que no sé. Este año en las maratones que corrí no me han ido muy bien, en la Maratón de Rotterdam corrí con 2:21, Lima 42k también con 2:21 y en Buenos Aires tuve 2:18. Espero que el domingo me vaya muy bien, solo quiero mejorar mi mejor tiempo (2:15.47) aunque sea algunos segundos. Si no se puede igual gané experiencia y ganas de no rendirme, el deporte es así.

Estando cerca para los Juegos Olímpicos y si esta oportunidad no se llega a cumplir con la marca, ¿Qué se tiene en mente para el siguiente año?

Los Juegos Olímpicos están muy cerca, a menos de un año pero, todavía no pienso en eso porque estoy un poco lejos de la marca mínimo (2:11.30). Por el momento, dudo que cumpla con la marca para esta maratón, mi objetivo es romper mi marca personal porque si llego a correr por debajo de los 2:15 eso me da confianza para que el próximo año busque una competición y me acerque más a la marca requerida. En una maratón no se sabe que puede pasar, muchas veces me he equivocado y he dicho que sí lo lograré y al final no he podido. De todas maneras, yo seguiré persiguiendo el sueño olímpico.

¿Cuáles son los problemas que se te presentaron a lo largo del año? ¿Cómo afectaron tu rendimiento?

Los problemas son personales pero que afectan el rendimiento. En el deporte hay bajadas y subidas y este año ha sido de muchos bajones. De esas cosas voy aprendiendo mucho, ahora ya sé lo que es un sobre entrenamiento o sobre cargas para poder llegar bien a las competencias.

Lo que es inversión, el Centro de Alto Rendimiento de Arequipa me está apoyando, la Federación Peruano de Atletismo también ha cumplido con lo que yo le he pedido, yo quise correr la Maratón de Rotterdam y lo cubrieron todo, al igual que mi participación en el Sudamericano de Maratón. Ahora la Federación me quitó el PAD, era una gran ayuda para mí. Nos evalúan cada 6 seis meses y no he corrido muy este año, para la federación correr 2:21 o 2:18 no es lo que se requiere, se pide 2:16. Pero, eso no me impide que siga entrenando o luchando, esto lo hago por amor al deporte.  También, de vez en cuando voy a carreras comerciales donde puedo ganar dinero y así invertirlos en algún viaje de competición, suplementos o chequeos médicos. Para venir a Valencia, yo estoy cubriendo todo con todo lo ganado en carreras.

Lo malo es que no pude estar en los Juegos Panamericanos y me sentía muy mal de no poder representar mi país pero entendí que tengo que seguir adelante y deporte da más oportunidades. Mi familia y mis amigos me apoyan bastante y me dan muchas fuerzas para seguir adelante y romper barreras.

¿Consideras injusta la decisión de la Federación de quitarte el PAD?

No lo considero injusto. Yo reconozco que no son buenos tiempos para mí. Ellos proponen un cierto tiempo y los que cumplen están dentro del PAD pero a veces es difícil y demora un poco más de tiempo, eso me motiva para seguir mejorando y cumplir una marca.

¿Qué crees que es lo que se debe mejorar?

Con el tiempo he aprendido a conocer mi cuerpo. Cada atleta tiene un tiempo determinado y único para recuperarse. Ya me voy conociendo y ya sé cómo reacciona mi cuerpo con cada tipo de entrenamiento. También aprendí a manejar el tema emocional, psicológico y como estar motivado. Yo estuve fallando en comunicar como sentía mi cuerpo, pero, ahora último lo he estado controlando. Ya se acaba la temporada 2019 y el 2020 se tienen que fijar nuevas metas.

¿Ya tienes algún plan para el próximo año?

Mi entrenador Julio Pérez Rizo, con el que estoy entrenando 9 años, me ha formado desde abajo, desde que corría 5000 y 10000, en Arequipa. Pero, ahora, desde mayo de este año hasta diciembre, estoy entrenando en Huancayo con el keniata, Michael Koipat. Después de la Maratón de Valencia descansaré un mes y el próximo año se apunta a la Maratón de Daegú en Corea del Sur. Ya está planeado todo el entrenamiento pero puede variar si es que se llega a ir a la Maratón de Berlín en Alemania en el mes de Setiembre.

¿Todavía está latente la opción de clasificar por Ranking IAAF a los Juegos Olímpicos?

Yo no quiero decir que puedo clasificar por marca o ranking porque sé que hay otros que están por delante, como Cristhian Pacheco o Willy Canchanya y yo siempre he estado 4to o 5to en el ranking nacional. Es mejor esperar el momento indicado y ver los resultados.

Gracias Nelson y mucha suerte el domingo.

Gracias a la Revista Atletismo Peruano y gracias por los buenos deseos.

Share.

Comments are closed.

X