Eddy Luis Nápoles Cardoso – Estadista cubano (Especial para atletismoperuano.com).-El Campeonato Panamericano sub 20 de Atletismo tuvo su primera edición precisamente con el inicio de la década de 1980, siendo la ciudad canadiense de Sudbury, la que acogió a los entonces bisoños atletas del continente. Evento que celebrará próximamente, entre el 21 y 22 del corriente, en Trujillo, Perú, su 19° edición.
Haciendo un recorrido por las ediciones anteriores, tenemos que varias atletas, posteriormente estrellas del atletismo mundial se dieron cita en estos campeonatos, los cuales marcaron un punto de partida en sus carreras deportiva.
En la edición inicial de Sudbury, se recuerda a los estadounidenses Carl Lewis y Calvin Smith, medallistas de oro y plata en 100 y 200 metros, respectivamente; al brasileño Joaquim Carvalho Cruz, titular en 800 y 1500 metros; al mexicano Arturo Barrios, ganador en 5 mil; al canadiense Mark McKoy, bronce en 110 con vallas; el estadounidense Lance Deal, oro en martillo; mientras que entre las damas, estuvieron, las estadounidenses Joetta Clark, oro en 800 metros y Jackie Joyner, oro en longitud. También participó, el tristemente recordado canadiense Ben Johnson, sexto en los 100 metros.
En la segunda edición en Barquisimeto, Venezuela, en 1982, destacaron, el brasileño Robson Caetano da Silva, ganador en 100 metros; el bermudés Nick Saunders, bronce en salto de altura; el estadounidense Robert Muzzio, oro en decathlon; el colombiano Héctor Moreno, ganador de la marcha (10 mil metros) y la cubana Maritza Martén, oro en el lanzamiento del disco.
En la tercera versión correspondiente a Nassau, Bahamas, en 1984, sobresalieron también futuras estrellas del campo y pista mundial, como los estadounidenses, Joe De Loach, ganador en 100 y 200 metros; Dennis Mitchell y Andrew Valmon, oro y plata en 400 metros; el jamaicano Winthrop Graham, quinto en 400 con vallas; el bahamés Troy Kemp, bronce en salto de altura; el norteño Kenny Harrison, plata en salto triple; el mexicano Carlos Mercenario, oro en 10 mil metros marcha; mientras entre las damas, lo hacía la estadounidense Gail Devers, bronce en 100 metros. También estuvo presente la colombiana María Isabel Urrutia, luego brillante levantadora de pesas.
El cuarto evento sub-20 se celebró en Winter Park, Florida, Estado Unidos, en 1986, con la presencia también de futuras luminarias, entre las que destacan; los estadounidenses Mike Marsh, plata en 100 metros; Hollis Conway, plata en salto de altura; los cubanos Roberto Hernández, oro en 200 y 400 metros; Emilio Valle, oro en 110 y 400 con vallas y Javier Sotomayor, oro en salto de altura; el bermudés Brian Wellman, plata en triple; nuevamente el mexicano Carlos Mercenario, oro en 10 mil metros marcha; mientras, entre las féminas, lo hacían la colombiana Ximena Restrepo, bronce en 200 y cuarta en 100 metros; la jamaicana Sandie Richards, oro en 400 metros y las cubanas Aliuska López, plata en 100 con vallas y Niurka Montalvo, bronce en longitud.
La quinta edición tuvo por sede a Santa Fé, Argentina, en 1989 y destacaron por su presencia; los estadounidenses Rick Kenah, oro en 800 metros; Bob Kennedy, oro en 1500 metros y Derrick Adkins, oro en 400 con vallas; el brasileño Eronilde de Araújo, plata en esta propia prueba y el ecuatoriano Jefferson Pérez, cuarto en 10 mil marcha.
Kingston, la capital jamaicana fue la sede de la sexta edición en 1991, con la presencia de atletas del nivel de los cubanos Iván Pedroso y Yoelbi Quesada, oro en longitud y triple, respectivamente; los estadounidenses Deon Minor, oro en 400 metros y John Godina, oro en bala y disco; el ecuatoriano Jefferson Pérez, plata en 10 mil marcha y los cubanos Norberto Téllez, 800 metros eIoamnet Quintero y Yamilé Aldama, oro y cuarta en altura.
La séptima edición se celebra en Winnipeg, Canadá, en 1993, con la asistencia, entre otros, del barbadense Obadele Thompson, plata en 200 y bronce en 100 metros; de los estadounidenses Calvin Harrison, oro en 400 metros; Lawrence Johnson, oro en pértiga; Adam Nelson, oro en bala; el cubano Aliecer Urrutia, oro en triple; el marchista ecuatoriano Jefferson Pérez, por tercera ocasión, ahora oro en 10 mil marcha; mientras que entre las féminas, destacan las bahamesas Savatheda Fines y Debie Ferguson, la primera plata en 100 y 200 metros y la segunda, bronce 200 metros; la estadounidense AmyAcuff, oro en altura y la cubana Yumileidi Cumbá, oro en bala.
Santiago de Chile fue la sede del octavo Campeonato Panamericano, en 1995, con presencia, entre otro del cubano Anier García, oro en 110 con vallas; el estadounidense Tom Pappas, oro en decathlon; el sancristobaleño Kim Collins, plata en 100 metros; así como el estadounidense Jerome Young y el trinitario Avard Moncur, plata y quinto en 400 metros, respectivamente; el brasileño Hudson de Souza, cuarto en 1500 metros; entre las damas, destacan, la bahamesa Debbie Ferguson, oro en 100 y 200 metros; la cubana Osleidys Menéndez, oro en jabalina; la estadounidense Seilala Sua, oro en bala y plata en disco y la brasileña Maurren Higa Maggi, 100 con vallas y longitud.
La novena edición se desarrolla en La Habana, Cuba, a mediados de julio de 1997, cita donde hacen presencia, entre otros, el bahamés Avard Moncur, plata en 400 metros; los estadounidenses Angelo Taylor, oro en 400 con vallas; Terrence Trammell, 110 con vallas; mientras, entre las féminas lo hacían la estadounidense Seilala Sua, oro en bala y disco; las cubanas Yipsi Moreno y Osleidys Menéndez, oro en martillo y jabalina, respectivamente, también estuvo presente la jamaicana Aleen Bailey, 100 metros.
La décima versión se celebró en Tampa, Estados Unidos, en 1999, contando con la presencia de varias futuras estrella; como el jamaicano Dwight Thomas, vencedor en 100 y 200 metros; el estadounidense Bryan Clay, oro en decathlon; el bahamés Leevan Sands y el brasileño Jadel Gregório, plata y bronce en triple, respectivamente; el canadiense Dyaln Armstrong, oro en martillo y bronce en bala y disco; mientras, entre las damas estuvieron, la jamaicana Aleen Bailey, oro en 100 y 200 metros; la colombiana Norma González, oro en 400 metros; la mexicana Madai Pérez, oro en 5 mil y plata en 3000 metros; la estadounidense Lashinda Demus, oro en 400 con vallas y la brasileña Fabiana Murer, plata en pértiga.
Hasta aquí la primera parte de este recuento sobre los atletas que han estado presentes en estos eventos y luego han destacado al máximo nivel.