Eddy Luis Nápoles Cardoso – Estadista cubano (Especial para atletismoperuano.com).-Ha concluido en Trujillo, Perú, el 19° Campeonato Panamericano de Atletismo para atletas menores de 20 años, conocido también como juvenil o junior, en otras palabras, que este evento es la antesala de los conocidos campeonatos sub 23 y el absoluto, lo que en sentido general, ofrece una pauta de cómo anda la salud del campo y pista peruano actual.
En el mismo el atletismo inca se ha comportado muy por debajo con la ausencia de títulos y preseas de plata, logrando apenas cinco metales bronceados, que fueron a los cuellos de Evelyn Inga, en 10 mil metros caminata con 47:18.71; Yuri Labra, 5000 y 10000 metros, con 14:57.11 y 32:13.33; Edwar Condori, en 3000 con obstáculos, con 9:03.22 y Josué Gutiérrez, en pértiga, con 5.00 metros.
Es necesario recordar que el atletismo peruano debutó en estas citas en la 4° versión, correspondiente a Winter Park, Florida, Estados Unidos, en 1986 y en 15 participaciones, acumula nueve títulos, seis preseas de plata y once de bronce. La primera medalla, bronce, fue conquistada por el pertiguista Igor Castillo, en Santa Fé, Argentina, en 1989 y el primer título, por Inés Melchor, en 3000 metros, también en esa propia ciudad argentina, pero en 2001.
Destacan entre los medallistas peruanos, la mencionada Inés Melchor, participante en tres ediciones (2001-2003-2005), donde conquistó, cuatro medallas de oro y dos de plata; Zulema Arenas, con dos de oro; Jorge McFarlane, con una de oro y una de plata y Alessandra Gamboa y Hetaria Palacios, ambas con un título, respectivamente.
La mejor actuación se produjo en Cali, Colombia, en 2013, al conquistar tres títulos y dos preseas de bronce, mientras que no se asistió a Edmonton 2015, la edición que antecede a esta, celebrada en Trujillo.
Analizando, desde la distancia, los resultados de los atletas peruanos en esta edición que acaba de concluir, estos son una muestra más del bajo nivel del atletismo de esa nación actualmente, pues valorando atleta por atleta, contra el resto de los participantes, solo un atleta tenía opciones de conquistar un título en este evento, incluyendo las pruebas de fondo y caminata, disciplinas donde más opciones se les concede a los representantes de ese país en eventos atléticos foráneos.
Los que lo hicieron bien, amén de si ganaron medallas o no, hubiesen tenido que mejorar demasiado para aspirar a subir a lo más alto del podio en el Chan Chan. El único con opciones al título, según las marcas de inscripción, era Yuri Labra, en 5000 metros, con un mejor registro previo que el resto de los participantes, 14:13.03, por 14:15.80 del canadiense Thomas Fafard, pero la carrera se tornó muy lenta y el colombiano Carlos Hernández (14:24.26), resultó vencedor con 14:53.93, seguido de Fafard, 14:55.35 y Labra, tercero con 14:57.11 minutos.
Los siguientes detalles confirman las escasas opciones de títulos, e incluye a los atletas que mejor desempeño lograron en tierras trujillanas; Denise Mejías, en 800 metros, con marca previa de 2:14.70 y en la competencia, 2:11.93 minutos, pero se ganó con 2:04.22; Rina Cjuro, en 3000 con obstáculos, con 10:33.86 y 10:27.50, se ganó con 10:10.68; la pertiguista Gina Lucero, con 3.20 y 3.50 metros, pero el salto de oro, fue de 4.41 metros; la martillista Ximena Zorrilla, con 49.96 y 53.93 y triunfo con 63.42; la marchista Evelyn Inga, con 49:34.36 y 47:18.71, la vencedora, la mexicana Alegna González, hizo 44:43.89.
Por los hombres, tuvieron un buen desempeño, Edwar Condori y Alexander Huanca en 3000 con obstáculos, con previas de 9:18.46 y 9:22.00 y en Trujillo lograron 9:03.22 y 9:15.12, respectivamente, pero se ganó con 8:56.57; cerrando el marchista Arnold Riveros, con previa de 47:48.46 y 46:58.84, pero el triunfador hizo 40:37.64 minutos.
Mientras, que estuvieron muy por debajo de sus rendimientos previos; Sheyla Vilca, 800 metros, con 2:21.92; las corredoras de 3000 metros, Sheyla Eulogio, con 10:02.35 y Lida Meneses, con 10:13.53 minutos; Eulogio en los 5000 metros, aun con el cuarto lugar, tampoco logró acercarse a su marca de inscripción (16:58.37), logrando apenas, 17:18.12, otras que estuvieron por debajo, fueron; la saltadora de longitud, Valeria Protto, con 5.01 metros; la jabalinista Isabel Sotomayor, con 39.19 metros; el corredor de 400 metros Carlos Zavalaga, con 50.52; Paul Ramírez, en 5000 metros, con 15:02.25; Omar Ramos, en 10000 metros, con 32:55.86; los vallistas Paolo Crose, con 15.10 y Alvaro Miranda, con 15.63; el saltador de longitud José Luis Mandros, con 7.65 (aire favorable) y el decathleta Yoshiaki Shirim, con 4281 puntos.
Otros menos afortunados aun fueron, Kei Konno Hayashi, longitud, con tres nulos, igual suerte corrieron las discóbolas, Lubia Asencio y Stephanya Gonez y José Mamani, descalificado en la prueba de caminata.
Nada, que esta es solo una parada en el camino hacia la cita del deporte continental a celebrarse en el verano de 2019 y que hasta el presente, tiene por sede a Lima y estos mismos atletas pudieran estar vistiendo la franela de Perú, al paso de dos años, pero desafortunadamente, entre estos atletas sub 20, no se observan los reflejos de una Santa Inés Melchor, un Jorge McFarlane o una Zulema Arena, etc, etc, etc.