Eddy Luis Nápoles Cardoso – Estadista cubano (Especial para atletismoperuano.com).-El atletismo peruano ha estado presente en todas las ediciones de los Campeonatos Mundiales, desde Helsinki 1983 a Beijing 2015, sumando 29, los atletas que han defendido los colores del pabellón nacional en estas citas atléticas.
Lo mejor realizado por los representantes peruanos en estos certámenes, corre a cargo de las maratonistas, Ena Guevara, 19° lugar en Tokio 1991, con 2:48:53 horas y Clara Canchanya, 26° lugar en Beijing, con 2:39:24 horas; mientras que, Edwin Centeno, con el puesto 27° en los 20 kilómetros de caminata en Helsinki 2005, completa la faena de las tres mejores ubicaciones. En las pruebas de pista, lo mejor realizado, no pasa del noveno lugar de Inés Melchor en las previas de los 5 mil metros correspondientes a la edición de Berlín 2009, con crono de 16:00.83 minutos.
Haciendo un recuento de la participación peruana, tenemos que en Helsinki 1983, solo estuvieron presentes los velocistas; Giorgio Mautino – hoy Director Nacional de Deporte Afiliado – quien intervino en las rondas eliminatorias de los 100 (10.85) y 200 metros planos (21.78) y Carmela Bolivar, que lo hizo en la propia fase de los 100 metros (12.31).
En la segunda edición, correspondiente a Roma 1987, solo estuvo presente otro velocista, Oscar Fernández, actual presidente del IPD, quien intervino en las rondas eliminatorias de los 100 metros (11.04).
En Tokio 1991, lo hicieron, la ya mencionada Ena Guevara y el saltador de altura Valery Abugattas, eliminado en la ronda clasificatoria con salto de 2.00 metros. Dos también fueron los atletas peruanos presentes en la cita de Stuttgart 1993; la corredora Marilu Salazar, 13° y 17° lugares en las rondas eliminatorias de los 3000 y 10000 metros, con tiempos de 9:32.23 y 34:58.62, respectivamente y el saltador de altura Hugo Muñoz, eliminado en la ronda clasificatoria con salto de 2.10 metros.
En Göteborg, Suecia, 1995, solo asistió el saltador de longitud Ricardo Valiente, eliminado en la ronda clasificatoria con salto de 7.31 metros. Otros dos peruanos estuvieron presentes en Atenas 1997;ambos eliminados en la ronda eliminatoria de sus respectivas pruebas, el martillista Eduardo Acuña, con envío de 60.14 metros, nuevo récord nacional y la saltadora de longitud Gilda Massa, con salto de 5.51 metros.
El maratonista Vicente Chura fue el único atleta peruano presente en la cita mundial celebrada en Sevilla, España en 1999, Chura se ubicó en el 45° lugar con tiempo de 2:29:27 horas. En tanto la corredora de 800 metros, Mariela Álvarez, lo hacía en la siguiente edición, Edmonton, Canadá, en 2001, resultando eliminada en la primera ronda, con 2:09.43 minutos.
A la cita celebrada en Paris, Francia, en 2003, asistieron, la corredora Inés Melchor, eliminadas en las previas de los 5000 metros, con crono de 17:17.90 minutos y el saltador de altura Alfredo Desa, quien no superó la altura inicial en la ronda clasificatoria.
Los marchistas Edwin Centeno y Mabel Oncebay, fueron los representantes peruanos a la cita mundial celebrada en Helsinki, Finlandia, en 2005; Centeno logró el 27° lugar y Oncebay, el 34°, con tiempo de 1:40:46 horas.
A Osaka, Japón, en 2007, solo viajó el saltador de longitud Louis Tristán, eliminado en la ronda clasificatoria, con salto de 7.51 metros. En tanto, cuatro fueron a la cita celebrada en Berlín, Alemania, en 2009; el corredor de obstáculos Mario Bazán, quien resultó eliminado, pero realizó un excelente crono de 8:28.67 minutos, nuevo récord nacional peruano; Inés Melchor, en 5000 metros, que asistía a su segundo mundial, eliminada en la previa con tiempo 16:00.83; el marchista Pavel Chihúan, 36° en 20 kilómetros, con 1:27:54 horas y el maratonista Constantino León, 52°, con 2:23:34 horas.
A Daegu, Corea del Sur, en 2011, asistieron cinco atletas, la mayor cifra junto a Beijing 2015, logrando las siguientes actuaciones; el saltador de longitud Jorge McFarlane, lugar 14 en la ronda clasificatoria, con salto de 7.66 metros; los maratonistas Judith Toribio, lugar 41°, con 2:47:21 y Jhon Lennon Casallo, lugar 49°, con 2:36:43 horas; mientras que Mario Bazán, en su segunda cita mundialista, no finalizaba en la ronda eliminatoria de los 3000 metros con obstáculos y la maratonista Jimena Masayauri, tampoco cumplimentaba los 42.195 kilómetros.
A la siguiente edición, Moscú, Rusia, en 2013, solo asistieron dos atletas; Jorge Mc Farlane, a su segundo mundial, ahora en 110 con vallas y la marchista Kimberly García; Mc Farlane resultó eliminado en primera ronda, con 13.93 segundos, mientras Kimberly, lograba el lugar 35°, con excelente tiempo de 1:33:57 horas, nuevo récord nacional.
A la edición que precede a Londres, celebrada en Beijing, China, en 2015, asistieron cinco atletas, de los cuales, solo dos finalizaron sus pruebas, la maratonista Clara Canchanya, 26° lugar, con 2:39:24 horas y la saltadora de longitud Paola Mautino, eliminada con salto de 6.15 metros; mientras que no lograron finalizar, los maratonistas Abel Villanueva y Hortensia Arzapalo y el marchista Pavel Chihúan, este último, intervino en su segundo mundial.
La comitiva al mundial de Londres, con inicio el 4 de agosto, debe estar conformada íntegramente por maratonistas y marchistas, salvo el corredor David Torrence, quien ha cumplido las mínimas de la IAAF en 1500 y 5000 metros; más entre los principales representantes peruanos, deben estar, la marchista Kimberly García, con excelentes desempeños, en la Copa Panamericana de Lima, con 1:29:15 y en Rio Maior, con 1:31:00 horas, los maratonistas Wilma Arizapana, con sus 2:30:45 en el maratón de Daegu, Inés Melchor, con 2:34:12 y Raúl Machacuay, con 2:16:43, ambos en Santiago de Chile; el marchista César Rodríguez, con su 1:23:50, lograda en la Copa Panamericana de Lima, entre otros.