Los diplomas paralímpicos se otorgan a aquellos competidores de un país que finaliza entre los ocho mejores del mundo. Perú cerró el sétimo día de los Juegos Paralímpicos con dos, gracias a los esfuerzos del ciclista Israel Hilario y de la atleta Yeny Vargas Cruz, quien al caer la noche brasileña acabó séptima en la final de los 400 metros.
Vargas, quien completó la vuelta al estadio en un minuto, nueve segundos y 63 centésimas, terminó como la segunda mejor latinoamericana de la categoría T47, escoltando a la chilena Amanda Cerna, cuarta en la misma final que la arequipeña.
“Me siento muy feliz, porque he cumplido uno de mis objetivos que era pasar a la final. Ha sido una experiencia muy grande para mí. Esto recién comienza, voy a seguir entrenando para mejorar mis marcas, tener mejores resultados y llegar a los Juegos ParaPanamericanos de Lima 2019 a buscar una medalla”, dijo recuperando el aliento Yeny al pasar por la zona de entrevistas.
Vargas salió rápidamente y buscó mantener el paso a la salida de la primera curva, sin embargo ya a la mitad de la prueba estaba distanciada de los primeros lugares. La final fue de película, pues tenía a la sudafricana Anrune Liebenberg como virtual ganadora, pero en los 20 últimos metros fue superada por la china Li Lu quien se quedó con la de oro con un registro de 58s09c. La de bronce quedó en poder de la japonesa Sae Tsuji. La chilena Amanda Cerna fue cuarta.
“Estar aquí ha sido toda una motivación. Yo quiero seguir entrenando, mejorar”, anhela Vargas, quien mañana vuelve a la pista azul del estadio Joao Havelange para disputar la ronda eliminatoria de los 200 metros.
En la mañana, el ciclista Israel Hilario había alcanzado el sexto lugar en la prueba contra el reloj individual sobre 20 kilómetros, obteniendo así el primer diploma peruano en esta edición de los Juegos Paralímpicos que continuará hasta el domingo.