El atletismo fue la forma que Efraín Sotacuro encontró para seguir adelante luego de sufrir un accidente a los 18 años. En Santiago 2014 representará por primera vez a Perú a nivel internacional y espera repetir los logros de su compatriota Inés Melchor.El atletismo fue la forma que Efraín Sotacuro encontró para seguir adelante luego de un terrible accidente. A los 18 años se electrocutó y perdió los dos brazos. En Santiago 2014 representará por primera vez a Perú en una competencia internacional.
Efraín Sotacuro está sentado junto a una delegación peruana que conversa alegremente cerca de la pista atlética del Estadio Nacional de Chile. El atleta peruano de 23 años guarda silencio la mayoría del tiempo, mientras mira atentamente los entrenamientos de otros deportistas en el Coliseo Central.
Hace cinco años Sotacuro no hubiera ni imaginado que sería parte de la delegación de su país para los primeros Juegos Parasuramericanos que se realizarán en Chile a partir de este miércoles 26 de marzo.
Cuando Sotacuro tenía 18 años, fue a visitar a su padre en una mina abandonada en Perú. Fue con unos primos y tíos, y caminaron por el lugar deshabitado y solitario. De repente, vio un cable tirado entre unos arbustos. Sotacuro la tomó y se descargaron inmediatamente altas dosis de electricidad de alta tensión en sus brazos.
“Mi vida cambió. Estuve tres meses en el hospital. Todo era diferente, fue muy complicado para mí. Fue difícil adaptarme, y tenía mucho miedo. Gracias a un tratamiento psicológico he aceptado esta ‘carga’, y quiero seguir adelante. El deporte me ha ayudado mucho”, explicó el atleta peruano.
Hace un año y tres meses que comenzó a correr de forma más seguida. Ahora entrena muy fuerte con un objetivo claro. “Quiero llegar a los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 y hacer una buena marca. Esta competencia es el principio para eso”, comentó Sotacuro.
En Santiago 2014, Sotacuro participará en los 800 y 1.500 metros planos. “Para mi familia y para mí es muy emociónate. Por primera vez representaré a mi país. Haré todo lo posible para conseguir una medalla para Perú. No soy especialista en esas categorías, pero daré lo mejor”, comentó el fondista que desde este año está inscrito en el programa maratonista de Perú.
Otro de los incentivos de Sotacuro es dar una nueva alegría a su pueblo huancavelicano, luego de que en los Juegos Suramericanos Santiago 2014, su compatriota proveniente de su misma región, Inés Melchor, fue la máxima figura del Perú, al quedarse con las medallas de oro en 5.000 y 10.000 metros planos.
Fuente: Prensa de los Juegos Parasuramericanos Santiago 2014