Rusia, excluida por cuatro años de competiciones internacionales por un escándalo de dopaje, denunció la adopción de una decisión “motivada políticamente” que “contradice la Carta Olímpica”, mientras que deportistas decepcionados se preparan para continuar sus carreras bajo bandera neutra.
“No hay nada que reprochar al comité olímpico ruso, y si no hay nada que reprocharle a ese comité, el país debe participar en las competiciones bajo su bandera nacional», ha declarado Putin durante una rueda de prensa en París, donde ha recalcado que la decisión «contradice la Carta Olímpica». “Todo castigo debe ser individual” y no «colectivo», ha insistido. «Se dan todas las razones para creer que esta decisión está motivada no por una preocupación por un deporte limpio, sino que está motivada políticamente», ha remarcado. Por su parte, el primer ministro, Dmitri Medvedev, denunció una «histeria antirrusa que se ha vuelto crónica».
El jefe del gobierno ruso estima que las instancias deportivas rusas deben apelar la decisión de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de excluir a Rusia de las grandes competiciones, Juegos Olímpicos 2020 de Tokio incluidos.
Para el presidente de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA), Yuri Ganus, esta situación era previsible, y la posibilidad de una victoria en apelación es nula pues la culpabilidad rusa es evidente. El ministro de Deportes, Pavel Kolobkov, ha reconocido también «problemas» de dopaje pero, al contrario, ha considerado que las posibilidades de Rusia en apelación son «bastante buenas». Calificando las sanciones de la AMA de «políticas», ha destacado el «increíble trabajo» hecho en su opinión por las instituciones rusas en la lucha antidopaje.
El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislav Pozniakov, ha declarado estar «decepcionado» por las sanciones «previsibles» pero «inadecuadas y excesivas» de la AMA, y ha llamado a las instancias internacionales a no hacer de los atletas rusos «limpios» los rehenes de la situación.
Cinco años después del descubrimiento de un sistema de dopaje de Estado en Rusia, el país vuelve a recibir una sanción de cuatro años por haber sido sorprendido con las manos en la masa, según la AMA, manipulando bases de datos de controles.
«Quiero decir que esperamos del presidente (Vladímir Putin) que lleve a cabo cambios serios» en la lucha contra la trampa deportiva, repitió una vez más el presidente de la Rusada. Ganus había predicho estas sanciones, acusando a las autoridades rusas de haber falsificado los datos para proteger a los tramposos. Rusia sin embargo se ha acostumbrado a denunciar un complot mediático occidental destinado a humillar al país y a eliminar la competencia.