“Queremos crecer como organización dejando un legado para los Panamericanos del 2019”: Oscar Fernández.

0

Oscar Fernández, Presidente de la Federación Peruana de Atletismo, dialogó con la Revista Atletismo Peruano donde dio a conocer lo que será el Campeonato Sudamericano Sub23 para el Perú, con un propósito muy firme de tener una gran organización para dejar un legado para lo que será los Juegos Panamericanos del 2019 y explicó sobre el apoyo que tendrá la marcha importante por parte de la FPA y de la próxima Copa Panamericana de Marcha programada para mayo del 2017.

¿Cuál es la expectativa que hay en el equipo peruano para este sudamericano?

Gracias por la nota, estamos con un equipo de 48 atletas, la expectativa es mejorar la ubicación que habíamos tenido, creo que ser locales nos permite tener un equipo completo lo cual no representa necesariamente pueda estar técnicamente a la altura de los demás países, pero nos permite hacer una sumatoria de puntaje que al final, nos vamos a ubicar mejor que otras ediciones del sudamericano de la categoría.

El otro motivo claro de organizar el sudamericano, dejar armado el programa como un legado futuro hacer una organización, que vaya a sumar y maneje los próximos Juegos Panamericanos del 2019. Seguramente vendrán delegados internacionales y los nacionales deben dar la talla para el evento y posicionarse también del tema de juzgamiento internacional, ahí también tenemos que crecer como deporte. No solo pensar en atletas y atletas, está bien es el fin de la Federación de Atletismo del desarrollo del atleta, pero también en el tema deportivo, debemos crecer a nivel dirigencial de Club, el sistema que tenemos que armar es para ellos y queremos que el Perú tenga un alto nivel.

¿Cuánto costó el presupuesto de este sudamericano?

No tengo el costo final, pero seguramente el lunes lo debo tener.

¿Del presupuesto se encargó el IPD o la CONSUDATLE?

El IPD siempre nos apoya con subvención lo que ellos han dado, sirve para financiar los aspectos del evento. En cuanto al apoyo de la CONSUDATLE que da, para todo evento, sirve para la locación de las autoridades que vienen, ya que tienen un nivel de exigencia alto, porque dejan de hacer sus ocupaciones también y ellos se ubican donde ellos desean. Ese financiamiento sirve para cubrir esos gastos.

¿Qué pasó con Venezuela que incluso inscribió a sus atletas?

Me dio mucha pena. Converse con el presidente de la Federación Venezolana y nos dijo que el tema político es bien complicado, hicieron todos los esfuerzos, el gobierno no los apoyó. Y Surinam no llego a este sudamericano y Panamá llegó con 2 atletas.

¿De qué atletas estamos hablando que podrían obtener medallas?

Los de la marcha atlética, en las pruebas de fondo y los 3mil con obstáculos con Zulema Arenas y donde la argentina Ana Caseta que está corriendo muy bien, creemos que va ser una linda carrera.

¿Qué planes tiene la FPA con la marcha atletica?

Yo lo tengo bien claro, los maratonistas tienen un crecimiento importantísimo. Creo las pruebas de pista y campo hubo muchos problemas para desarrollarlo. Lo que tenemos bien claro que la marcha con los profesores Quispe y Cañizares, empiezan a trabajar y que estarán en la planilla con esto damos un cargo importante. El presidente del IPD Saúl Herrera anunció que se creaba el CEAR de Huancayo, donde van a estar los maratonistas y creo que los chicos de marchan van a estar ahí.

¿Es decir que se van unificar a los marchistas?

La infraestructura la van usar ambas atletas de la marcha y los maratonistas

¿Con distinto presupuesto?

Claro, es separado.

¿Es bueno porque la marcha necesita de un gran apoyo?

Pero lo que tenemos bien claro que el fondismo tienen una valla muy alta, nos marca un momento importante, porque ya no somos el Perú de hace cuatro años atrás.

El apoyo para la marcha será categorizarlos, no todos ganarán lo mismo de los que están arriba. Claro que si habrá apoyo. Todavía la marcha es muy pequeña porque el equipo de marcha no es un equipo grande como la maratón. Aún seguimos e trabajando. Una grata aparición es Leyde Guerra en los 20 kms y Luis Campos en los 50 kilómetros.

Las salidas al exterior con los atletas calificados elevaría el nivel

Sí, es muy costoso. Eso hicimos con Pavel y Luis Campos antes de los Juegos Olímpicos, cuando fueron a la Coruña – España. Lo importante es unificar las ideas con los entrenadores Quispe y Cañizares que al final de todo empujan el mismo carro.

No te olvides que estamos cerca a lo que será la Copa Panamericana de Marcha de Lima, programada para el mes de mayo. El veedor oficial llega en el mes de noviembre enviado por la APA (Asociación Panamericana de Atletismo), quienes diseñaran el circuito.

¿Dónde sería?

Tenemos dos zonas. Quiero que sea un lugar que los chicos muestren a la comunidad como una manera estratégica a sus sponsor. Podría ser el Distrito de Miraflores o en el Centro Histórico de Lima, quiero que sea un evento lindo donde los chicos den a conocer al público, que empresas los están apoyando. La empresa privada complemento un gran esfuerzo, aparte de lo que nosotros apoyamos, viene hacer como un plus y eso es importante.

Gracias Oscar Fernández por su tiempo en esta entrevista    

A ti y a la Revista Atletismo Peruano porque siempre está presente en todas las actividades de la Federación.

 

Share.

Comments are closed.

X