La plusmarquista mundial de maratón, Ruth Chepngetich de Kenia, fue suspendida temporalmente por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU), tras dar positivo en un control de una sustancia prohibida (hidroclorotiazida), ahora se enfrenta hasta dos años de suspensión.
La AIU anunció en un comunicado el jueves que descubrieron que la atleta había consumido hidroclorotiazida, un diurético, utilizado clínicamente para tratar la retención de líquidos y la hipertensión. Según el Código de la AMA (Agencia Mundial Antidopaje), es una sustancia prohibida de clase S5, y a menudo se abusa de ella para enmascarar la presencia en la orina de otras sustancias prohibidas.
Chepngetich optó por una suspensión provisional voluntaria mientras dure la investigación. Recodemos que la atleta de 30 años, logró el récord mundial de maratón femenino el 8 de octubre de 2024 cuando, en la Maratón de Chicago, cronometró 2:09:56 y se convirtió en la primera mujer en bajar de 2h.10 en la distancia.
Chepngetich, a raíz de su caso de dopaje, podría enfrentar una larga suspensión y la posible anulación de sus resultados mientras continúa la investigación de la AIU.
Por el momento, el récord mundial de maratón de Ruth Chepngetich continúa con validez debido a que el positivo se produjo meses después de su participación en la Maratón de Chicago.
No obstante, si la investigación revela que la sustancia estaba presente en su organismo previo a batir el récord mundial, o si se descubre un patrón de dopaje, la keniana podría perder su marca.
En este caso, el récord mundial de maratón femenino pasaría nuevamente a manos de la etíope Tigst Assefa, quien en el Maratón de Berlín 2023 paró el cronómetro en 2:11:53.
Chepngetich, quien ya había renunciado a la Maratón de Londres 2025 alegando problemas “mentales y físicos”, ahora enfrenta una suspensión provisional y una posible sanción de dos años.