La bicampeona olímpica sudafricana Caster Semenya envió un mensaje de serenidad y aseguró que “un hombre puede cambiar las reglas pero ese hombre no puede regir mi vida» sostuvo tras la desestimación, por parte de la Justicia de suiza, de su apelación contra las normas sobre los niveles de testosterona y sobre los atletas que tienen hiperandrogenismo como ella.
“Tranquilidad, gente. Un hombre puede cambiar las reglas pero ese hombre no puede regir mi vida”, dijo Semenya en su cuenta de Twitter, ante la indignación generada por la noticia en su país, donde la atleta es muy querida.
Mientras Semenya considera esta norma como “discriminatoria” y asegura que “seguirá luchando por los derechos de las mujeres deportistas, dentro y fuera de la pista”, la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) acogió este miércoles con satisfacción la decisión del Tribunal Supremo de Suiza de desestimar la apelación de la atleta sudafricana.
“Durante los últimos cinco años, World Athletics ha luchado para brindar igualdad de derechos y oportunidades a todas las mujeres y niñas que practican nuestro deporte hoy y en el futuro”, escribió el organismo en un comunicado. “Por lo tanto, damos la bienvenida a la decisión del Tribunal Supremo de Suiza de confirmar nuestras regulaciones sobre atletas DSD (con diferencias en el desarrollo sexual) como legítimas y proporcionadas”, añadió.
Desde abril de 2018, las mujeres hiperandrogénicas con “diferencias en el desarrollo sexual” como la campeona olímpica de los 800 metros, Caster Semenya, tienen que reducir sus niveles de testosterona por debajo de 5 nmol/L con medicación para participar en la eventos internacionales entre los 400 metros y la milla (1.609 m).
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) había confirmado este reglamento en mayo de 2019, decisión impugnada ante la justicia ordinaria suiza por Semenya.