World Athletics, informó que el equipo de refugiados estará integrado por dos mujeres y cuatro varones, para el Campeonato Mundial de Tokio 2025. De esta manera, se repite las experiencias anteriores tanto en Mundiales, como en Juegos Olímpicos.
Las damas son Perina Lokure Nakang, quien escapó de la guerra en Sudán del Sur para radicarse en Kenia y competirá en los 800 metros, y Farida Abaroge, que huyó de Etiopía y tras un largo periplo logró establecerse en Estrasburgo, quien correrá los 5000 metros en Tokio y supo integrar como aquella el “Equipo de refugiados” en los Juegos de París 2024.
También lo integró en esa edición olímpica Musa Suliman, oriundo de Sudán, quien se trasladó con su familia a El Cairo a temprana edad antes de radicarse en Berna en 2021 y que disputará la prueba masculina de 800 metros en el Mundial de Tokio, siendo el más joven del equipo con 21 años.
En los 5000 metros correrá Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed, nacido hace 31 años en Sudán, de donde emigró a los 16 años de edad para establecerse en Israel, y quien será uno de los integrantes más veteranos del “Equipo de refugiados”, con el que compitió en el Mundial de Doha 2019 y en el que se celebró en Oregon en 2022, aunque no estuvo en el de Budapest 2023.
Omar Hassan, será uno de los dos miembros del equipo que correrá la maratón, competencia donde participará también Emmanuel Kiruhura Ntagunga, de 30 años, quien huyó de República Democrática del Congo, vivió en Uganda y terminó instalándose en Kenia. (ANSA).
Equipo de Atletas Refugiados en Tokio
Damas
800 m: Perina Lokure Nakang
5000 m: Farida Abaroge
Varones
800 m: Musa Suliman
5000m: Jamal Abdelmaji Eisa Mohammed
Maratón: Omar Hassan, Emmanuel Kiruhura Ntagunga