El etíope Sisay Lemma fue el ganador de la Maratón de Valencia con un nuevo récord de la competencia de 2:01:48 constituyéndose así en el cuarto corredor en la historia que baja de las 2h:02. Los peruanos Ferdinand Cereceda termino en el puesto 52° con 2:12:19 y Nelson Ito se ubicó en el 69° lugar con un registro de 2:15:41.
Lemma bajó en cinco segundos la marca que registró en este circuito Kelvin Kiptum en 2022 y se llevó los 30.000 euros que la organización había reservado por si se batía ese registro, pero no pudo mejorar el récord del mundo que el keniano estableció en la Maratón de Chicago de este año con 2:00:35. Alexander Mutiso (2:03:11) y Dawit Wolde (2:03:48) completaron el podio.
Tal y como habían pactado, las liebres impusieron un ritmo ambicioso como para soñar con arrebatarle el trono mundial a Kiptum y pronto hubo “víctimas”, entre otras, una muy ilustre: el etíope Kenesisa Bekele.
A sus 41 años, el tres veces campeón del mundo y cinco olímpico, entendió que esa no era su carrera, pero lejos de bajar los brazos siguió a cabalidad su plan para lograr la mínima para los Juegos de París de este verano, algo que consiguió con creces con sus 2:04:19 que le permitieron entrar en cuarta posición.
El debutante ugandés Joshua Cheptegei, aguantó en el pelotón de los lideres, hasta que se superó los 21 kilómetros, cayó su rendimiento acabando en la trigésimo séptima posición con un tiempo de 2:08:59.
El mejor sudamericano fue el brasileño Daniel Ferreira do Nascimento, en el puesto 33° con 2:08.40, aunque no pudo acercarse a su plusmarca (2:04:51) ni la mínima olímpica para París (2:08.10).
El ecuatoriano Segundo Oswaldo Jami concretó una gran actuación con su 38° puesto en 2:09:05, estableciendo el nuevo récord para su país y convirtiéndose en el 18° corredor sudamericano en bajar de 2:10. Su registro lo ubica 9no en la tabla sudamericana permanente y mejora el tope nacional que Silvio Guerra había fijado en Chicago (19-10-97) con 2:09:49.
En cuanto al podio femenino, la ganadora del certamen fue la etíope Worknesh Degefa. La misma terminó la carrera en 2:15:51, seguida por Almaz Ayana (2:16:22) y Hiwot Gebrekidan (2:17:59). El ritmo entre las damas, bajó de 3:12 a 3:14 con el paso de los kilómetros, impidió el pleno, que se ataque algún registro, aunque la marca de Degefa es la novena de todos los tiempos.
La prueba, vendió sus treinta y tres mil dorsales, contó finalmente con cerca de veintinueve mil atletas populares, que se repartieron en ocho salidas y que confirmaron otro paso adelante cuantitativo de una carrera que contó con una enorme animación en las calles de la ciudad.