Sunil Serna: “Por el hecho de haber superado sus discapacidades ya son unas personas extraordinarias”

0

Sunil Serna, único entrenador peruano en tener a 3 deportistas con marca elegible a Tokio 2020, conversó con la Revista Atletismo Peruano sobre la preparación que tendrán sus pupilos: Rosbil Guillén, Carlos Sangama y Efraín Sotacuro. Además, contó el proceso por el que pasó para ser entrenador de para atletas. 

¿Había tenido experiencia con para atletas? ¿Cómo se preparó?

No tuve experiencia alguna. Yo decidí ser entrenador de para atletas cuando en octubre del 2018, conversando con Efraín Sotacuro y Carlos Sangama, me convencieron. Previo a ello, Efraín llegó al programa maratonista en el 2014, cuando aún era un atleta en actividad y aparte soy licenciado en educación física, entonces, eso me facilitó poder ayudar a Efraín en los entrenamientos. 

¿Cómo fue el proceso de ser entrenador de para atletas? ¿Siempre hubo apoyo?

Felizmente nunca se pasó apuros, gracias a la Asociación Nacional Paralímpica porque siempre nos dio el apoyo que podían brindar dentro de sus posibilidades. Siempre en las competencias que se necesitaban nos apoyaban, quizás no eran muchos pero eran puntuales con nuestros pedidos. Mi contrato con ellos empezó en marzo del 2019 pero antes de ello había un acuerdo de palabra, entonces yo decidí ponerme a trabajar desde el primer momento, no perder el tiempo y no esperé a tener el contrato porque sabía lo que se venía para el año, teniendo a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 casi a la vuelta de la esquina.

El año 2019 fue un año excelente para sus para atletas, ¿se siente usted uno de los causantes de esto? ¿Lleva alguna metodología?

Lo que nosotros trabajamos con los muchachos es lo mismo que se trabaja con los atletas convencionales. De Carlos Sangama, Efraín Sotacuro y Rosbil Guillén he aprendido que no hay imposibles, ellos lo que se proponen lo cumplen. Yo sigo la escuela del maestro Rodolfo Gómez, primero fui entrenado por él y al tener una lesión pasé a ser su asistente, fui aprendiendo hasta que se presentó esta oportunidad. Al momento de entrenar se tiene que tener en cuenta algunas modificaciones, por ejemplo: el terreno, se tiene que buscar buenas rutas donde no haya trochas, por la discapacidad de Rosbil. Otro ejemplo: en el gimnasio, a Rosbil lo guio, le indico que tiene que hacer y lo cumple, en cambio, a Efraín y Carlos, tengo que adecuar el trabajo cuando necesitamos entrenar miembros superiores. Siempre trato de que ellos cumplan el trabajo sin causarles molestias y, sobre todo, sin que sientan que no pueden hacerlo. 

En el caso de Rosbil Guillén, teniendo en cuenta los Juegos Paralímpicos ¿Cuál es plan de trabajo para el año?

Tuvimos un 2019 muy bueno, lo que nos deja la valla más alta porque planeamos superar lo hecho el año pasado. A Rosbil le espera un año muy cargado, tenemos competencias desde marzo en Brasil, en abril Rosbil debutará en maratón, en mayo cerramos las competencias de preparación con un Grand Prix en Italia. Después de eso ya nos enfocamos en entrenar para Tokio 2020.

En los casos de Sotacuro y Sangama, ¿son planes parecidos a los de Rosbil? ¿Qué se viene para ellos?

Hasta el mes de febrero, Rosbil tiene un trabajo diferenciado a los de Efraín y Carlos porque la primera competencia que tendrá será en los 5,000 metros. Luego, se emparejará la preparación porque Rosbil debutará en carreras de largo aliento en la Maratón de Londres, donde buscaremos la clasificación a Tokio 2020. Después, Rosbil vuelve a su preparación de 5,000 metros. Efraín y Carlos hacen una pequeña descarga de la maratón, tal vez tengan una carrera, a modo evaluativo, de 10K o 21K

¿Se tuvo en cuenta factores climáticos para planificar el plan de trabajo?

Lo hemos tomado en cuenta, esperamos temperaturas altas. Hemos planificado campamentos en el extranjero (si hay presupuesto, depende de la Asociación Nacional Paralímpica). En todo caso, se tiene como opción entrenar en zonas calurosas del Perú, como Iquitos o Piura. 

En el caso de Rosbil Guillén y Carlos Sangama, son sus primeros juegos, ¿cómo se maneja la ansiedad o nervios en ellos?

Unas semanas antes de las competencias aparecen la ansiedad o nervios. Siempre trato de meterles en la cabeza que el día de la competencia es un examen y si hemos estudiado (entrenado) todo este tiempo para esta prueba, no hay de qué preocuparse porque todo saldrá bien. Siempre trato de motivarlos, decirles que por el hecho de haber superado sus discapacidades ya son unas personas extraordinarias. 

Como grupo, ¿qué expectativas tiene con respecto a los 3 para atletas que tiene a cargo?

Solo sé que estos muchachos darán lo mejor de cada uno, al igual que en los Parapanamericanos. Cada uno dejará todo por sus colores y dejar el nombre del Perú en alto. Todo atleta entrena para poder ganar una medalla. 

Share.

Comments are closed.

X