Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidirá el caso de Caster Semenya

0

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) decidirá el caso de la sudafricana Caster Semenya, quien presentó una demanda contra los cambios aprobados sobre los niveles de testosterona en las mujeres, reveló hoy la Federación Internacional de Atletismo.

La máxima institución del atletismo mundial acatará la decisión que en caso de ser desfavorable para Semenya la obligarían a medicarse o a competir con los hombres.

Un encuentro entre el titular de la Federación Internacional de Atletismo, el británico Sebastián Coe, y el de la Federación Sudafricana, Aleck Skhosana, determinó aceptar la decisión del TAS.

Skhosana precisó a Coe que las autoridades políticas y deportivas de Sudáfrica deben proteger a los atletas, incluidas las mujeres que pueden verse perjudicadas por las nuevas reglas.

Habríamos preferido que nos hubieran consultado más sobre el nuevo reglamento. Apoyaremos a nuestros atletas sobre la base de que las nuevas normas discriminan a ciertas atletas por sus características físicas naturales, afirmó el directivo sudafricano.

Según Coe, las nuevas regulaciones de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) no se refieren a ninguna atleta en específico (acusación que a menudo se ha hecho en alusión a Semenya) y el único objetivo es garantizar una competición justa.

Queremos asegurar que el éxito venga determinado por el talento, la dedicación y el trabajo, antes que por otros factores que no se consideran justos, como las enormes ventajas físicas que un adulto tiene sobre un niño, o un hombre sobre una mujer, afirmó.

‘Tenemos que llegar a una solución justa para atletas con hiperandrogenismo que desean competir en categoría femenina, y eso es lo buscan las nuevas regulaciones, basadas en las pruebas que la IAAF ha reunido sobre el grado de beneficio, a efectos de rendimiento, que obtienen tales atletas por sus niveles más altos de testosterona’, explicó.

El 19 de junio pasado, la IAAF aceptó la demanda de arbitraje presentada por Semenya, campeona olímpica de 800 metros, contra la nueva normativa que en principio entrará en vigor el 1 de noviembre próximo.

En abril pasado, la máxima entidad atlética del orbe divulgó una nueva regla sobre hiperandrogenismo que prohibe correr distancias de 400, 800, mil 500, una milla y carreras de vallas a mujeres con niveles de testosterona por encima de lo normal.

Share.

Comments are closed.