Un maratón de relevos mixtos de marcha en París 2024

0

No está ni en el calendario del atletismo para los Juegos Olímpicos de París 2024. Se la considera una prueba no atractiva para los aficionados ni está acorde a los intereses de las audiencias de las cadenas de televisión que pagan por los derechos de transmisión. Esas serían las principales razones para que el Comité Olímpico Internacional (COI) haya decidido excluir a las pruebas de 35 km marcha, damas y varones, de la próxima cita olímpica.

Y esto se colige de las conversaciones, a través de los grupos de chats de los diferentes deportistas de diversos países, y de las consultas planteadas desde el año pasado a la Comisión de Atletas, en su máximo representante, el también marchista Toshikazu Yamanishi. Él revalidó la medalla de oro para Japón en los 20 km marcha del Campeonato Mundial de Atletismo en Oregon, Estados Unidos.

Antes, luego de Tokio 2021, ya lo hicieron con los 50 km, aduciendo que la prueba tenía un exceso de duración (3:50:08 para el oro del polaco Dawid Tomala) y la baja participación de marchistas. Igual ocurrirá ahora con los 35 km, cuyos actuales monarcas son la peruana Kimberly García (2:39:16) y el italiano Massimo Stano (2:23:14), por sus triunfos en el Campeonato Mundial de Atletismo en Oregón 2022.

Una maratón mixta de marcha

Paso de Oro conoció que la decisión tomada por el COI y la Comisión de Competencias de la World Athletics es que las calles y avenidas de París sean el escenario de una maratón de marcha (42,195 km). Esto será resuelto el miércoles 22 de marzo, luego de que sea expuesto por el director de Competencias, el español Raúl Chapado, ante el Concilio de la WA.

Es oportuno indicar que hasta ahora en el calendario de atletismo para la próxima cita olímpica aparece los 35 km por equipos marcha final y están programados para el miércoles 7 de agosto del 2024 (07:30, hora de París). Además, los 35 km marcha individual sí están contemplados para el Campeonato Mundial de Atletismo Budapest 2023, con marcas mínimas de 2:29:40 para hombres y 2:51:30 para mujeres.

La propuesta es que sea una maratón por equipos mixtos (una mujer y un hombre), además que cada país podrá participar hasta con dos equipos. Cada uno cubrirá 10,5 km y se irán alternando hasta que el último relevo recorrerá 10,695 km hasta completa la distancia de la prueba de largo aliento.

El sistema de clasificación sería de acuerdo al Escalafón Mundial de Atletismo dentro del período de clasificación a París 2024, que es hasta el 30 de junio del próximo año.

Desde ya se advierte que habrá países que si se mantenían los 35 km individuales tuvieran mejor oportunidad de estar en los lugares estelares. Pero al tratarse de relevos, las potencias como China y Japón tendrán mayor ventaja al contar con tres y hasta cuatro marchistas que andan en un nivel altísimo de rendimiento.

Aunque todo dependerá del rendimiento que alcancen para su ubicación en el ranking, después que se oficialice esta decisión y de lo que como Paso de Oro hemos podido observar, Ecuador pondría la mirada en duplas como Daniel Pintado (haciendo estiramiento)-Glenda Morejón (316) y David Hurtado-Paula Torres (287). Esta última marchista sobre todo por el despunte que ha demostrado en el 2022 y en lo que va del 2023.

A la doble campeona mundial, la peruana Kimberly García, y a su entrenador Andrés Chocho también les aguarda un arduo trabajo. De seguro apuntarán a hacer equipo entre García y César Rodríguez, ambos dirigidos por el estratega ecuatoriano.

¡Hasta tanto, a esperar que el Concilio de la World Athletics lo oficiale!

Fuente: Paso de Oro

Share.

Comments are closed.

X