Walter Nina Ñaupa, atleta puneño flamante ganador de la Carrera internacional San Silvestre de Chía conversó con la Revista Atletismo Peruano acerca de su participación en la carrera callejera colombiana y de su próxima intervención en el Campeonato Nacional de Cross Country en Abancay. Además, dio alcances de sus objetivos para el presente año.
¿Cómo calificas el resultado de la Carrera de San Silvestre de Chía?
Excelente. Me sirvió para analizar los resultados de mi preparación y para saber qué tan productivo fue el 2019. Me fue bien, necesitaba correr en el exterior, y con este resultado ya puedo planificar nuevas carreras y entrenamientos. Es la primera vez que corro 15 km, y para mí fue un tiempo espectacular. Sorprendió la marca, yo esperaba ir más lento, pero me sentí muy rápido. No esperaba mucho pero corrí muy bien.
¿Por qué te quedaste tanto tiempo en Colombia?
Yo tenía que participar en otra carrera, la carrera atlética de Los Santos Reyes 10K en Valledupar, pero el premio fue muy bajo y tampoco recibí invitación para participar ni los pasajes, entonces todo se complicó. No pude regresar al instante porque yo estoy viajando con mis propios medios y no pude conseguir algo barato de forma rápida. He estado casi una semana en Colombia, pero no he parado, me he estado preparando para el Campeonato Nacional de Cross Country con el objetivo de clasificar al Panamericano de Cross Country en Canadá.
¿Desde cuándo te estabas preparando para la carrera de San Silvestre de Chía? ¿Por qué escogiste esa carrera?
La carrera fue casi de sorpresa, no conocía mucho de esta carrera. Me inscribí faltando un día para la competencia, yo pagué mi inscripción y pasajes, la organización no pudo mandarme nada porque fue sin anticipación. Necesitaba correr para poder ganar plata.
¿Tus resultados en la Copa Nacional te parecieron satisfactorios?
Participe en 1500 metros donde quedé segundo con 3.52 y 5000 metros con tiempo 14.30. Creo que en general corrí bien para ser la primera carrera competitiva en más de un año.
¿Cuál es el objetivo de esta temporada para ti?
El objetivo ahora es clasificar al Panamericano de Cross y, después, buscar competencias para tentar una clasificación a Tokio 2020 en 1500 metros y 5000 metros.
¿Cómo te estás preparando para el Campeonato Nacional de Cross Country?
Este campeonato es para hacer base, es decir, no es un campeonato totalmente decisivo sino para evaluar lo primero del año. Mi preparación no ha sido tan fuerte porque recién inicia el año y la etapa básica del entrenamiento.
¿Cuál es la mayor dificultad que crees se te pueda presentar en el Cross Country?
La mayor dificultad que pueda tener sería por los problemas que tuve con la carrera en Colombia a la que no asistí, al haberme quedado casi una semana en Colombia, no pude aclimatarme como debía a la altura del Cusco y recién viajaré a Cusco esta semana.