NOTA PUBLICADA EN SOCIEDAD LATINA
Entrevista y foto por Gianmarco Farfán Cerdán
La selección de Colombia fue la más grata revelación del último Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría Mayores, que volvió a realizarse en Lima tras 16 años. Solamente tres medallas de oro evitaron que el país cafetero supere a Brasil en medallas de oro. De seguir tan impresionante ascenso, es bastante probable que en el próximo torneo sudamericano de este bello deporte, Colombia sea la primera potencia del continente. Los brasileños están más que preocupados… Para conocer un poco más sobre el gran momento deportivo del atletismo de este hermano país conversamos con Ángel Salcedo Gómez, entrenador del área de lanzamientos de la selección colombiana. En esta área los atletas cafeteros destacaron en las pruebas de lanzamiento de martillo damas (oro para Eli Moreno con 65.79 metros) y lanzamiento de jabalina (oro en varones gracias a los 81.07 metros de Arley Ibarguen, plata en varones con los 77.87 metros de Noraldo Palacios, y bronce en mujeres con los 52.83 metros de Diana Rivas).
Grata sorpresa los buenos resultados que ha tenido Colombia tanto en lanzamientos como en carreras de velocidad (oro en 200m. planos damas, 400m. planos damas, 100m. c/vallas damas, 110m. c/vallas varones, 4x100m. damas, 4x100m. varones, 4x400m. varones, y plata en 100m. planos damas y 4x400m. damas) y saltos (oro y plata en triple damas, oro en alto damas, plata en largo damas).
¿A qué se debe todo este buen trabajo que está realizando Colombia?
El trabajo de la Federación ha sido muy bueno en la parte organizativa, hay un buen grupo de entrenadores.
¿Cuántos son?
Hay una buena cantidad de entrenadores en diferentes Estados, departamentos, y nuestros atletas cada vez se han superado más, hay mejor calidad. Tanto deportiva como socialmente. Un trabajo integral. Eso es lo que ha sucedido, y estos trabajos se van haciendo poco a poco. Es un proceso, después tienen que tener resultados.
Claro. Para este sudamericano: ¿cuántos entrenadores de su país han venido con los atletas?
Cuatro.
¿Cuál ha sido -según la expectativa con la que venían para los lanzamientos- el resultado?
Se cumplió lo que nosotros queríamos. Puede haber cambios de atleta, quién ganó, el uno, el otro, pero esa era la expectativa. Por lo menos en la jabalina, que fue lo más significativo. Nosotros tenemos cuatro deportistas arriba de 77 metros, y hay tres que tenían 79 metros cuando llegaron a esta competencia. Esperamos todavía ver cómo clasificamos a otros al Mundial.
Se puede decir que con Ximena Restrepo (medallista olímpica de 400 metros planos en Barcelona 1992) empezó un cambio en la forma de ver el atletismo en Colombia.
Pienso que ya venía gestándose. Ximena Restrepo fue parte de ese cambio que se dio. Los procesos son lo más importante, y los procesos, tú sabes, vienen acumulándose, hasta que se llega a donde tiene que llegarse.
Hoy, una sorpresa fue el triunfo de Colombia en las dos postas cortas (de 4×100 metros: los hombres con 39.41 segundos y las mujeres con 44.18 segundos).
Pues, sí.
¿Ustedes se lo esperaban?
No todo. Lo del equipo masculino, por ejemplo, no era fácil, pero del femenino sí teníamos la cosa de que se podía ganar, ¿me entiende? Hasta que se compite no se sabe cómo están las cosas.
Y ahora con los resultados que han tenido en el área de lanzamientos, ¿cuáles son las expectativas de su país para el Mundial de Alemania, que va a ser en agosto?
En el Mundial de Alemania ya tenemos dos clasificados. Creemos que todavía podemos clasificar dos más.
¿Van a ir a otras competencias?
Sí, vamos al Centroamericano, unos Grand Prix y algunas competencias que pueda haber en Europa.
Muchas felicitaciones a su país, que ha sido una muy grata revelación. Y esperamos que sigan progresando.
Gracias a usted, también vemos que se están desarrollando. Eso es muy bueno. Gracias.