La participación del atletismo peruano en Juegos Olímpicos se inicia en la cita de Berlín, Alemania en 1936, en los llamados Juegos de Adolfo Hitler toman parte nueve atletas de la tierra andina, destacando entre ellos los corredores de maratón, cuyo mejor desempeño realizó Gabriel Mendoza, ocupante del vigésimo sexto lugar en esta agotadora prueba, con tiempo de 2 horas, 57 minutos y 18 segundos, más rezagados quedaron Guillermo Suárez y José Ríos.
En la siguiente edición de los Juegos, Londres 1948, asisten otros nueve atletas, correspondiendo al lanzador de disco Eduardo Julve el privilegio de lograr la mejor ubicación de un representante del campo y pista peruano en Juegos Olímpicos, al ocupar el decimosegundo lugar con envío de 44.05 metros .
Después se sufre una ausencia de 12 años, asistiendo un solo atleta a la cita de Roma, Italia en 1960 y tres a la de Tokio , Japón en 1964, pero ninguno de ellos logró avanzar más allá de la primera fase.
Los Juegos de la capital mexicana en 1968 contaron con la presencia de cuatro atletas peruanos, siendo el corredor Fernando Acevedo el de mejor actuación, Acevedo tomó parte en los 200 metros e inició su camino olímpico con el cuarto lugar en la serie eliminatoria cinco, con tiempo de 21.02 segundos, en cuarto de final fue tercero en el heats dos, ahora marcó su mejor crono de la competencia, 20.78, pero en semifinales, quedó octavo en la serie uno con 20.91 segundos, una aceptable actuación.
La cita de M