Cristhian Pacheco a la conquista de Fukuoka.

0

Por Horacio López – Argentina.-El próximo sábado a las 22:10 (hora del Perú) dará comienzo uno de los mas antiguos e importantes maratones del calendario internacional en la ciudad de Fukuoka-Japón.  Allí  el último campeón Panamericano, Cristhian Pacheco, intentará imponer su fortaleza y consolidar su ascendente carrera con la mira puesta en los JJOO de Tokio 2020.

Como lo marca la tradición, tan importante en el país del sol naciente, todos los primeros domingos del mes de diciembre el Fukuoka International Open Marathon Championship nos ofrece uno de los últimos platos fuertes de la temporada. Y  esta no será una ocasión más en esta legendaria carrera que cumplirá 73° ediciones, ya que el peruano Christian Pacheco será de la partida dentro del pelotón internacional de atletas que en esta oportunidad ha invitado la organización.

El FIOMC es la tercera competencia más antigua del Japón, detrás de Lake Biwa y Kochi. Su larga historia alberga la participación de muchos de los mejores fondistas  mundiales, entre ellos  Mamo Wolde, Frank Shorter, Haile Gebrselassie, Samuel Wanjiru, Jaouad Gharib, Patrick Makau entre otros.

Esta carrera se realizó por primera vez en el año 1947 luego del final de la guerra bajo el nombre de maratón  de Asahi y fue internacional recién a partir del año 1954. En aquella ocasión la victoria fue sudamericana  ya que el argentino Reinaldo Gorno se alzó con el triunfo. El evento luego de desarrollarse en distintas ciudades durante sus primeros años pero siempre con la misma estructura organizativa y el respaldo del periódico japonés Ashahi Shimbun, fijaría su realización en la ciudad Fukuoka definitivamente a partir 1959.

Existen varios aspectos muy particulares de esta maratón para destacar, en principio su exclusividad para hombres, y en segundo lugar su corte netamente elitista pues su índice de clasificación para el pelotón A establece 02:27:00 en maratón o 01:05:00 para la media. Existiendo un pelotón B con tiempos de clasificación apenas menos exigentes de 02:40:00 para la maratón y 01:10:00 para los 21,0975Km.

Otra característica distintiva es la conformación del pelotón internacional que año a año es invitado a participar de la competencia, a partir de 1974 el FIOMC asumió el titulo de Campeonato Internacional de Maratón ya que la idea fundamental del comité organizador siempre fue la de reunir a los mas destacados fondistas locales y extranjeros en una carrera a fin de temporada que coronase al mejor del año,  por ello encontramos a lo largo de sus 72 ediciones participaciones destacadas de atletas de casi todos los continentes. Fukuoka no busca récords mundiales, aunque los tuvo en dos oportunidades (Derek Clayton con 02:09:36 en 1967 y Robert de Castella con 02:08:18 en 1981), además del récord japonés en varias ocasiones y el récord europeo en la edición 2017 cuando el noruego Sondre Moen gano la carrera con 02:05:48.

La ciudad de Fukuoka se encuentra ubicada en la isla sureña de Kyushu, y ofrece para el mes de diciembre una temperatura promedio de 9°C, una humedad relativa cercana al 70% y una probabilidad de precipitaciones en el orden del 50%. Con respecto a la altimetría, el circuito resulta ideal pues es prácticamente plano, además de ello la ciudad se encuentra en promedio a 5 msnm por lo cual en líneas generales la carrera presenta condiciones más que adecuadas para la ejecución de muy buenas marcas.

Con inicio en el estadio Heiwadai y en el horario local de las 12:10hs (22:10hs de Lima, Sábado) luego de dar casi 4 vueltas a la pista los participantes comienzan a transitar un circuito sin mayores complejidades, ya que presenta muchos tramos rectos con pocas curvas encontrando a la altura del 31.6km el famoso punto de retorno a partir del cual generalmente comienza a definirse la carrera, que culmina nuevamente el estadio luego de dar una vuelta completa a su pista mas 150 mts.

Para  próximo  domingo el servicio meteorológico anuncia un día nublado, con probabilidad de lloviznas  y una temperatura que rodara los 14 grados, si bien el viento estará presente, en principio no tendría una mayor incidencia. De todos modos estas condiciones podrían determinar una carrera aun mas táctica que favorecería las posibilidades del campeón panamericano.

En esta edición se ha conformado un grupo de atletas con antecedentes similares en cuanto a sus mejores tiempos, y aunque el mejor registro de los atletas que estarán en la línea de partida sea  de 02:05:22, la  presencia de hombres con mucha experiencia como el caso del eritreo Amanuel Messel, el marroquí El Mahjoub Dazza (ganador de la maratón de Praga este año) o el ultimo ganador de Sevilla el etíope  Tsedat Abeje Ayana, además de la fuerte presencia local con Yuki Kawauchi y Yuki Sato como atletas estelares, harán del desarrollo de la carrera un juego de ajedrez donde Pacheco deberá correr inteligencia y la suficiente prudencia para cerrar  fuerte la prueba.  Pues esas circunstancias podrían significarle un lugar en el podio, hecho que seria realmente histórico. La ultima victoria sudamericana fue lograda por el brasileño Luiz Antonio dos Santos en 1995, y el récord de la prueba hasta la fecha se encuentra en poder del etíope Tsegaye Kebede con 02:05:18 obtenida el 6 de diciembre del 2009.

Share.

Comments are closed.

X