El huancaíno Christian Pacheco Mendoza y Gladys Machacuay de Junín, triunfaron en la XXXIII edición de la Maratón de los Andes. Los 42 kilómetros se inició desde Ataura en Jauja, para culminar en el Estadio de Huancayo, donde la llegada fue recibida por la multitud de aficionados reunidos en el recinto deportivo.
Christian Pacheco, logro el primer lugar de los 42 kilómetros desde Jauja a Huancayo, en 2 horas con 19 minutos 7 segundos. Pacheco dominó la competencia, es tanto asi que llego al Estadio Huancayo con 300 metros de ventaja de su contendor, el keniano Dickson Kimeli, quien hizo 2 horas, 20 minutos y 47 segundos. “Estoy feliz por haber ganado, teníamos que hacer respetar la casa. Ahora nos toca buscar una medalla olímpica y ubicarme entre los cinco mejores”, señaló Cristian Pacheco.
El corredor de Junín, Raúl Machacuay se llevó el tercer lugar de la competencia con 2 horas, 25 minutos y 35 segundo; el cuarto puesto lo ocupó el keniata Rodgers Ondati Gesebwa con 2 horas, 26 minutos y 19 segundos y quinto lugar fue para el huancaíno Ronal Paucar Herrera con 2 horas, 26 minutos y 28 segundos.
Gladys Machacuay de Junín, en damas, fue la triunfadora sin ningún contratiempo, llegó a la meta en 2:45:26. El segundo lugar fue ocupado por Scola Jepkemoi Kiptoo (Kenia) con 2:49:13, en tercer y cuarto puesto llegaron sus compatriotas Margaret Karie Toroitich y Carolyne Chemutai Kome con 2:51:51 y 2:52:26. El quinto lugar fue para la representante de Cerro de Pasco, Hortencia Arzapalo 2:53:12
COMPETENCIA INCLUSIVA
En la trigésimo tercera edición de la Maratón de los Andes, se incluyó por primera vez a cuatro atletas invidentes de la ciudad de Lima, quienes corrieron acompañados de sus guías. Los atletas se inscribieron en la categoría de 10 kilómetros, desde el distrito de San Agustín de Cajas.
La iniciativa motivó al alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín para la implementación de una categoría especial de personas con discapacidad para la trigésimo cuarta edición de esta competencia internacional.
“También corrió Efraín Sotacuro, con ello garantizó que en la trigésimo cuarta Maratón de Los Andes habrá una modalidad para personas con habilidades especiales, para incentivar su participación en estos eventos deportivos”, señaló el alcalde.
De otro lado Alcides Chamorro, felicitó la participación de cientos de menores quienes corrieron de cinco a diez kilómetros en las categorías Noveles 2000, 2001, 2002 y 2003. Y a los demás participantes, quienes corrieron 21 kilómetros desde Concepción.
“Ha sido una jornada exitosa con buena participación de atletas y ciudadanía. Huancayo ha ratificado el título que ostenta de ser cuna del fondismo nacional. Christian Pacheco, no ha podido superar el record, pero su juventud garantiza que en los sucesivo pueda batir la marca”, señaló el edil.
Detalle: El récord de la Maratón de los Andes se mantiene con 2 horas 18 minutos y 30 segundo, las que hizo Raúl Pacheco, en 2014.
Foto: PRENSA MILA
Todos los resultados AQUÍ