Eddy Luis Nápoles Cardoso – Estadista cubano (Especial para atletismoperuano.com).- Concluido el 19° Campeonato Panamericano de Atletismo categoría sub 20, se impone realizar un acostumbrado resumen, destacando lo acontecido en el estadio Chan Chan de la ciudad de Trujillo, entre el 21 y 23 de julio, evento que, como lo reseñó el colega Javier Clavelo Robinson, contó con la presencia de varios medallistas mundiales sub 18 y de la categoría junior.
En los 100 metros para damas, dominó la gran favorita, la trinitaria Khalifa St. Fort, quien venía precedida del título en la anterior cita, Edmonton 2015, la medalla de bronce en el mundial sub 18 de Bydgoszcz 2016 y el quinto lugar en la posta 4×100 en los olímpicos de Río de Janeiro, ahora confirmó su excelente momento, con crono de 11.32 segundos.
En los 200 metros se impuso la canadiense Ashlan Best, con marca de 23.27 segundos, quien el pasado año había sido octava en Bydgoszcz, mientras que entre los hombres, lo hacía el jamaicano Christopher Taylor, con 20.38 segundos.
Los 400 fueron para la cubana Roxana Díaz, sexta en la anterior cita, sexta también en Bydgoszcz y participante en el 4×400 en Río de Janeiro, Roxana marco un excelente 51.46 segundos, nuevo récord del campeonato. Entre los hombres, el titular anterior, el isleño Jamal Wilson, repitió el título, pero ahora con nuevo récord para el evento de 44.99 segundos.
La canadiense Victoria Tachinski, quien también había sido sexta en Bydgoszcz, dominó los 800 metros, con crono de 2:04.22 minutos y el boricua Ryan Sánchez ganaba el apartado masculino con 1.46.41, rompiendo el más añejo registro que estaba en poder del brasileño Joaquim Carvalho Cruz con 1:47.85, desde la cita inicial en Sudbury 1980. En los 1500 metros, el estadounidense Eric Van Der Elst, también dejó una nueva cuota para el evento, con sus 3:43.16 minutos.
La estadounidense Tia Jones, bronce en Bydgoszcz, se impuso en los 100 metros con vallas, con nuevo récord panamericano sub 20, de 13.01 segundos, mientras que la colombiana Maribel Caicedo, subtitular en Edmonton, ahora descendió un peldaño en el podio, con 13.41. En los 110 y 400 con vallas, también fueron para atletas estadounidenses, con Eric Jr. Edwards, en la primera prueba, 13.33 segundos y Quincy Hall, en la segunda y crono de 49.02 segundos, esta última, nueva cuota para el evento.
Las atletas estadounidenses dominaron varias pruebas de campo, en el salto con pértiga se impuso Rachel Baxter, con salto récord de 4.41 metros, mientras Alyssa Wilson, lo hacía en la impulsión de la bala, Wilson medallista de bronce en Bydgoszcz, ahora lograba 17.70 metros y Laulauga T. Collins, ganó el lanzamiento del disco con 59.29 metros, también nueva cuota para este evento menores de 20 años.
En el salto de longitud para hombres, ausentes otros grandes favoritos, los cubanos Maykel D. Massó (8.33) y Juan Miguel Echevarría (8.28), el triunfo fue para el estadounidense Ja’Mari Ward (8.18), sexto en Bydgoszcz, ahora con un salto ventoso de 7.77 metros, mientras que otro paisano suyo lo hacía en la impulsión de la bala, Jordan Geist, con 22.02 metros, nuevo récord continental sub 20.
La cubana Adriana Rodríguez, medallista de plata en Bydgoszcz en la prueba de heptathlon, ahora dominó ampliamente con 5733 puntos, nueva primacía continental. En los 10 mil metros caminata, el triunfo correspondió al ecuatoriano Alexander Hurtado, con 40:37.64, mientras su coterráneo Jonathan Amores, plata en el menores de Bydgoszcz, ahora era bronce con 42:03.53 minutos. Entre la féminas, la mexicana Alegna González, estableció nuevo récord para el evento, con 44:43.89 minutos.
Las postas de 4×400 metros de Estados Unidos, también llevaron a los libros, nuevas cuotas, las damas con 3:28.57 y los varones con 3:00.33 minutos, este último, pudiera ser nuevo récord mundial sub 20, superando el impuesto por otra posta norteña en el mundial de la categoría, celebrado en Grosseto, Italia, 2004, con 3:01.09 minutos.
Como era de esperar, la representación de Estados Unidos, dominó el medallero con acumulado de 54 preseas, 22 de oro, 14 de plata y 18 de bronce; seguido por Canadá, con 22 medallas (6-9-7), cerrando el podio Cuba, con siete medallas (4-3-0).