Informe de Ama segunda parte: “La corrupción era parte integral de la IAAF”

0

En la segunda parte de este informe, hecho público en una rueda de prensa en Múnich, que contó con la asistencia de Sebastián Coe, presidente de la IAAF, la comisión de investigación juzga que la corrupción. Apunta a una corrupción sistemática en la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) con prácticas para ocultar casos de dopaje a cambio de dinero.

“La corrupción era parte integral de la IAAF”, denuncia el informe de 90 páginas que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) hizo público en Múnich.

“Los dirigentes no podían ignorar la magnitud del dopaje”, advierte la Comisión liderada por Dick Pound, expresidente de la AMA, y completada por Richard McLaren, experto canadiense en derecho deportivo, y Günter Younger, agente de policía alemán. Sin embargo, nadie denunció un sistema que explotó en 2011 por el temor a que el Mundial de 2013, en Moscú, fracasara sin los atletas locales.

“Queda indiscutiblemente claro que muchas más personas sabían de los problemas que se han reconocido actualmente”, afirmaron ante un auditorio en el que se encontraba Sebastian Coe, que tomó las riendas de la IAAF en verano.

Coe fue vicepresidente y miembro del Consejo con el corrupto Lamine Diack entre 2007 y 2015 pero no fue señalado por Pound como problema, sino como solución: “La IAAF tiene una gran oportunidad para avanzar, y Coe puede hacerlo. No puedo pensar en nadie mejor”.  Para Pound, el mito del atletismo no sabía nada de lo que se cocía a su alrededor durante tantos años.

La AMA constata el “fracaso total” de la IAAF en la lucha contra el dopaje. “Un colapso total de las estructuras directivas y una falta absoluta de responsabilidad”, refiere. Se acusa a los directivos de una “grave carencia de voluntad política” para hacer frente al problema.

Share.

Comments are closed.

X