Lima 2019: La Antorcha Panamericana

Abr 30, 2019 | Nacionales

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- Para hablar de la Antorcha Panamericana, primero hay que hacerlo de su precursora, la Antorcha Olímpica, también conocida como Llama Olímpica. Esta es una tradición, nacida en la antigua Grecia, sede de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad, cuando la llamada Llama Eterna era colocada en los principales templos (Zeus y Heras), en los santuarios (Hestia) y en Olimpia, el escenario competitivo, lugares donde el fuego permanecía encendido hasta la culminación de los Juegos Olímpicos.

El fuego olímpico tiene su inspiración en la necesidad de que este, fuera puro, para los cual los griegos utilizaban un ancestro del espejo parabólico, el que concentraba los rayos solares provocando altas temperaturas, las que, al ser colocada una antorcha en el centro, encendía el fuego. El recorrido de la llama olímpica, entre los antiguos griegos, convocaba a su paso, a la conocida tregua olímpica, período durante el cual las guerras eran canceladas temporalmente.

Esta antigua tradición, en su conjunto, no fue instaurada al restaurarse en 1896, la celebración de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna, siendo en la cita de Ámsterdam, en 1928, que hace su debut la Antorcha Olímpica, mientras que, es para Berlín 1936, cuando la ceremonia de encendido del fuego se realiza por primera ocasión en Olimpia, Grecia, naciendo así, el recorrido de la Llama Olímpica.

Siguiendo esta práctica, los diversos Juegos Deportivos Regionales, que se celebran en distintas partes del mundo, dígase, Juegos Asiáticos, Juegos Panafricanos, Juegos del Mediterráneo, Juegos del Pacífico, Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos, entre otros, cuentan también con este ceremonial, claro está, cada uno de ellos, con sus particularidades.

En el caso del Fuego Panamericano, este también ha tenido sus características, pues para la cita inaugural, celebrada en Buenos Aires, Argentina, en 1951, fue traído desde Olimpia, Grecia, en un avión de Aerolíneas Argentinas, llegando a la capital gaucha unas horas antes de la ceremonia inaugural. El atleta griego Aristides Roubanis fue el encargado de encender el primer pebetero panamericano.

Entre las citas de Ciudad de México 1955 e Indianapolis 1987, con la excepción de Sao Paulo 1963, la ceremonia de encendido de la Antorcha Panamericana se realizó en el Cerro de la Estrella, en México, sitio ubicado en el oriente del Distrito Federal, nombrado en la época prehispánica Huizachtépell, donde se realizaba la ceremonia del Fuego Nuevo, un rito tradicional en la antigua cultura azteca.

A partir de la cita celebrada en La Habana 1991, el ceremonial de encendido de la Antorcha Panamericana se realiza en la Pirámide del Sol, situada en Teotihuacán, región perteneciente al Estado de México, considerada una de las mayores ciudades prehispánica de Mesoamérica, cuna de grandes monumentos arqueológicos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

El recorrido de la Antorcha Panamericana es definido por el Comité Organizador de cada cita continental, teniendo en cuenta para ello, las tradiciones históricas, culturales y deportivas de cada región por donde transcurra. Los portadores del Fuego Panamericano, han sido, desde ciudadanos comunes, pasando por deportistas destacados, personalidades o celebridades del ámbito social, artístico y cultural, hasta personas con alguna discapacidad.

Para la cita de La Habana 1991, el Fuego Panamericano fue encendido, el 5 de julio, en Teotihuacán e inició el recorrido por Baracoa, ciudad primada cubana, hasta culminar el 2 de agosto, con el encendido del pebetero en el Estadio Panamericano por el saltador de altura Javier Sotomayor. Cuatro años más tarde, en Mar del Plata, la Llama Panamericana, recorrió 19 ciudades argentinas, antes de llegar al Estadio José María Minella, donde la patinadora Nora Vega fue la encargada de encender el pebetero.

En Río de Janeiro 2007, el encendido de la Antorcha se llevó a cabo en Teotihuacán, el 4 de junio, siendo trasladado a Brasil en avión hasta el aeropuerto de Porto Seguro, iniciando el recorrido por 42 ciudades brasileñas, donde cada una de estas urbes, representó a los países participantes en el evento, finalmente, el 13 de julio, el corredor Joaquin Carvalho Cruz, encendió el pebetero en el Estadio Maracaná.

Para los juegos de Guadalajara 2011, el Fuego Panamericano fue prendido en Teotihuacán, el 26 de agosto, recorriendo varias ciudades mexicanas hasta arribar el 14 de octubre al Estadio Omnilife, donde la clavadista Paola Espinosa, encendió el pebetero.

En la cita de Toronto 2015, el encargado de encender el pebetero fue el baloncestista Steve Nash, en el Estadio Rogers Center (Domo Panamericano). Otros atletas que han encendido el pebetero panamericano durante las ceremonias inaugurales, han sido, el ya mencionado griego Roubanis, en el Estadio de Racing Club, en Buenos Aires; el atleta brasileño José Telles da Conceicao, en el Estadio Pacaembú, en Sao Paulo; el atleta mexicano Rodolfo Gómez, en el Estadio Universitario, en Ciudad de México; la boricua Cynthia Guadalupe, en el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan; el boxeador venezolano Francisco “Morocho” Rodríguez, en el Estadio de la Universidad Central de Venezuela; la atleta estadounidense Wilma Rudolph, en el Circuito de Indianapolis y el beisbolista dominicano Luis Pujols, en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, en Santo Domingo, en 2003.

Con relación a la venidera cita a celebrarse en Lima, entre el 26 de julio y el 11 de agosto próximo, se conoce que el Fuego Panamericano será encendido en Teotihuacán, en los primeros días del mes de julio, siendo transportado hasta Perú por la Aerolíneas LATAM. El recorrido a iniciarse en el Santuario de Machu Pichu (Departamento del Cusco), constará de 23 jornadas, con la participación de unos 1500 antorcheros o relevistas, los cuales se irán dando a conocer por el Comité Organizador. Recientemente fue informado, de que el piloto de rally Nicolás Fusch, será unos de los portadores de la Antorcha Panamericana, otros nombres de relevantes deportistas locales se deben ir incorporando, paulatinamente, al listado.

También podría interesarte…