El Gran Prix Sudamericano “Gustavo Cárdenas Brou”, vivió ayer varios momentos relevantes. Especialmente en la marcha de los 10 mil metros de hombres, donde el juvenil ecuatoriano Iván Darío Oña se apoderó del récord sudamericano U20 con un registro de 39:21.99.
Oña dejó atrás una de las tantas marcas fijadas en su gloriosa campaña por el mejor marchista sudamericano (y uno de los mejores del mundo) en la historia, el gran Jefferson Pérez, también de Ecuador. Este había logrado 39:50.73 para los 10.000 m en pista el 15 de julio de 1993, al obtener el Panamericano Junior en Winnipeg.
La prueba tuvo un notable nivel y Oña quedó delante del recordman peruano Luis Henry Campos, quien marcó 39:49.39 y del colombiano Mateo Romero con 40:32.05.
Oña venía de obtener la medalla de plata en los 10 km. ruta de la Copa Panamericana en Anapoima (con 42:15) y de ganar los Juegos Nacionales Juveniles de su país con 43:34.10 en la pista de Quito.
En la marcha femenina, también sobre 10 mil metros, la boliviana Angela Melania Castro logró un gran triunfo con 45:03.01, mejorando su propio récord nacional y aventajando a la ascendente especialista nacional Evelyn Inga (47:23.29). La campaña de Inga tomó un nuevo impulso en las últimas temporadas ya que fue 8ª. en los 20 km. de los Juegos Olímpicos de París y recientemente obtuvo la Copa Panamericana sobre 35 km. Ahora, en Lima, el tercer puesto fue para la puneña Brigitte Coaquira con 48:56.73.
Uno de los nombres salientes del atletismo peruano, Marco Antonio Vilca, triunfó en los 800 metros con 1:48.43, delante del escuadrón chileno formado por Klaus-Hans Scholz (1:48.96), el juvenil Agustín Balmaceda (1:50.74) y Cristóbal Sierralta (1:51.13). Y en la serie B, el también peruano Giancarlo André Bravo mostró su gran futuro al marcar 1:51.93, nuevo récord nacional de la categoría u18.
Entre las damas, esta prueba fue para la colombiana Rosangélica Escobar con 2:10.27, delante de la peruana Anita Poma con 2:10.91 y la también colombiana Leidy Sinisterra con 2:11.12.
Otra competencia de gran nivel fueron los 5.000 metros llanos, con los tres primeros por debajo de 14 minutos: el mexicano Ulises Adrián Loza en 13:45.77 y los peruanos Walter Niña (13:49.02) y José Luis Rojas (13:54.74). En el cuarto lugar quedó el también peruano Bryan Huanca con 14:02.12, nuevo récord juvenil de su país, dejando atrás los 14:09.95 que había logrado en la misma pista el 30 de marzo. Y quinto fue el ecuatoriano Jessiel Alexander Páez con 14:06.39, que también representa el récord u20 para su país: el anterior pertenecía a otra leyenda del atletismo de su país, Rolando Vera, con 14:24.16 desde el Panamericano Junior de 1984 en Nassau.
Páez completa junto a Oña un gran día para el atletismo de Ecuador y le suma este récord al que había logrado el día anterior sobre 10 mil metros, en el Grand Prix Pedro Gálvez Velarde.
En los 5.000 metros femeninos se impuso la guatemalteca Viviana Aroche con 16:02.23, superando a las fondistas locales como Jazmín Matos (16:03.72) y Dina Velásquez (16:03.79).
En los 100 metros masculinos, el colombiano Mateo Peña marcó 10.75 y repitió su triunfo del día anterior, seguido por el peruano Rodrigo Cornejo con 10.85.
Pero de mayor nivel aún fueron los 100 metros femeninos, donde la brasileña Ana Carolina de Jesús Azevedo marcó 11.35 (viento 1.9ms) y completó un exitoso ciclo de torneos en Bolivia y Perú. La recordwoman peruana Daruich también se destacó con sus 11.78, a cuatro centésimas de su plusmarca.
El lanzamiento del martillo de damas tuvo a las tres primeras bien arriba de los 60 metros: la colombiana Mayra Gaviria con 67.95, la peruana Ximena Zorrilla con 65.49 y la chilena Mariana García con 62.87.
Y en salto en largo, el recordman peruano José Luis Mandros ofreció destellos de su calidad al llegar hasta 7.63 m.