La Carrera San Silvestre Vallecana de España, vuelve a soñar con récords. Como aquel 2018 para la historia, la clásica de final de año presenta un plantel de nivel superlativo, con grandes atletas como la keniana Ruth Chepngetich, tras quebrar el récord de la maratón de Chicago, quiere coronar el año con la plusmarca de la prueba, que ostenta su compatriota Brigid Kosgei desde 2018 (29:54), la mezcla perfecta que puede llevar a los aficionados al atletismo a vivir un día para la historia el 31 de diciembre.
En 2018, la keniana Brigid Kosgei se convirtió en la primera atleta en derribar la barrera de los 30 minutos en la Vallecana. Desde entonces, la marca obtenida se mantiene inalterable como el top de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana.
Pero este año, una vieja conocida de la carrera, la keniana Ruth Chepngetich, se ha propuesto poner el broche dorado a un 2024 para el recuerdo, y dejar una marca de su calidad en las calles de Madrid.
En el Maratón de Chicago, Ruth Chepngetich rebajó en casi 2 minutos el récord del mundo de maratón (2:09:56), en toda una hazaña que dejó boquiabierto al mundo del atletismo.
Tras esta heroicidad, Chepngetich llega como la gran estrella femenina de esta Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, con el deseo de conseguir el triunfo que se le escapó en su anterior presencia en la prueba (en 2020, cuando fue derrotada por Yalemzerf Yehualaw) y poner en jaque el récord de Kosgei. Además de su récord estratosférico de maratón, Chepngetich cuenta con un palmarés dorado con título mundial de maratón, y un triplete de victorias en el emblemático Maratón de Chicago, así como una mejor marca en 10 kilómetros en ruta de 30:29, que en la Vallecana quiere volar por los aires.
Junto a ella, la etíope Adawork Aberta, del siempre competitivo NN Running Team, buscará seguir la estela de otras compatriotas y componentes del equipo que han triunfado en Vallecana, como la propia Yalemzerf Yehualaw. La atleta de 28 años tiene como mejor resultado un séptimo puesto en el Maratón de Sevilla con 2:23:39 y tiene una marca personal en 10K de 32:27. Por su parte, la mexicana de origen keniano, Risper Besabwa, sexta en los Juegos Panamericanos de 2023 en maratón, buscará su plusmarca personal en 10K, que tiene con 31:43, conseguido en Nueva Orleans (Estados Unidos).
El cupo internacional de la prueba lo completan las turcas Emine Hartun Mechaal y Tugva GuvençYenigum, que fuera quinta en 2022 en los Campeonatos de Europa en 3.000 metros obstáculos.