Eddy Luis Nápoles Cardoso (Especial para Atletismo Peruano).- Recién han terminado los Juegos Bolivarianos, que con todo éxito se celebraron en la ciudad peruana de Trujillo, el Estadio Chan-Chan fue testigo de brillantes demostraciones de los atletas de la región, más algunos invitados de Guatemala y República Dominicana.
La Presencia Mundialista
La cita contó con la presencia de más de 40 atletas que estuvieron presentes en el pasado Campeonato Mundial de Atletismo celebrado en Moscú, encabezó la comitiva el marchista guatemalteco Erick Bernardo Barrondo, triunfador en los 20 kilómetros (1:23:25); compitieron en los bolivarianos varios semifinalistas de la cita rusa, Rafith Rodríguez (COL), Alex Quiñonez (ECU), Lina Florez (COL), Brigith Merlano (COL). La marcha deportiva en ambos sexos, contó con toda una legión de mundialistas, pues al mencionado Barrondo, se suman, José Montaña (COL), Rolando Saquipay (ECU), Jonnathan Cáceres (ECU), Mauricio Arteaga (ECU), Aníbal Paau (GUA), Yerenman Salazar (VEN), Sandra Arenas (COL), Paola Pérez (ECU), Mayra Carolina Herrera (GUA), Sandra Galvis (COL), Kimberley García (PER), Wendy Cornejo (BOL), Ángela Castro (BOL) y Mirna Ortiz (GUA), flamante campeona ahora.
Otros legionarios fueron, José Gregorio Peña (VEN), Miguel Almachi (ECU), Víctor Fetacha (PAR); los relevistas venezolanos, Jermaine Chirinos, Diego Rivas, Álvaro Cassiani y Albert Bravo, la balista Ahymara Espinosa y la martillista Rosa Rodríguez; las colombianas, Yomara Hinestroza, Alejandra Idrovo, Darlenis Obregón, Eliecet Palacios, Rosibel García, Carolina Tabares, Erika Abril, Sandra Lemos y Flor Ruiz, cerrando la lista la chilena Karen Gallardo.
Los Récords
Durante las competencias atléticas se implantaron 14 nuevos récords para los juegos, con destaque para el chileno Leslie Encina y la local Inés Melchor, ambos con dos primacías; (5000-10000 metros) Encina marcó 13:54.6 segundos y 28:59.79; mientras que Melchor estampaba 15:30.63 y 32:52.9 minutos. El ecuatoriano Alex Quiñonez se impuso en 100 y 200 metros, con tope para el evento de 20.47 en la última distancia; el colombiano Rafith Rodríguez lo imitó en 400 y 800 metros, con marca de 1:45.14 minutos; el venezolano José Gregorio Peña demostró su clase en los 3 mil con obstáculos, con 8:26.6 minutos; su paisano Lucirio Francisco Garrido realizó lo mismo en 400 metros con vallas, con 49.74 segundos; el ecuatoriano Andrés Chocho, triunfó en los 50 kilómetros con 3:58:50 horas.
En el sector femenino, la venezolana Nercely Soto, ganó los 200 y 400 metros, implantando récord en la última distancia con 51.94 segundos; mientas que la colombiana Rosibel García hacía lo mismo en los 800 y 1500 metros, marca nacional de 4:09.75 minutos; otras cafeteras recordistas fueron; Muriel Coneo con 10:00.09 en los 3 mil metros con obstáculos; Lina Florez con 13.12 segundos en 100 con vallas y Deiscy Moreno con 57.17 en 400 metros con vallas. También implantaron topes, la paraguaya Camila Pirelli con 5733 puntos en el heptathlon y la guatemalteca Mirna Ortiz con 1:34:07 horas en los 20 kilómetros de caminata.
Triunfo Cafetero, Muy Bien Por La Casa
Ya que hablamos de las individualidades, hay que destacar el triunfo de la escuadra colombiana, a pesar de haber dejado en casa a la titular mundial Caterina Ibargüen, al velocista Bernardo Baloyes, los mediofondistas Mauricio González, Miguel Amador y Jefferson Peña y los caminantes, Eider Arévalo, Luis Fernando López y Freddy Hernández; los cafeteros lograron una cosecha de 46 medallas, de ellas, 16 de oro, 19 de plata y 11 de bronce, para desplazar ampliamente a los venezolanos, segundos con 32 (10-12-10), mientras en tercero se ubicó la representación local, con 19 preseas (7-4-8).
Los locales estuvieron de maravillas, al punto de que el Himno Nacional se escuchó en siete ocasiones en el Estadio Chan-Chan. Ya hablamos de la simpar Santa Inés Melchor Huiza, ahora hay que destacar su resultado en los 5 mil metros, ese 15:30.63, clasifica entre lo mejor a nivel sudamericano; otro valuarte fue el vallista Jorge McFarlane, quien triunfó en 110 con vallas y en salto de longitud; está también la corredora Gladys Tejeda, ganadora inobjetable de la media maratón y que decir de la saltadora Paola Mautino con su sorprendente triunfo en el sexto intento del salto de longitud y nuevo récord nacional de 6.32 metros; el otro ganador fue el saltador de altura Arturo Chávez.
En este recuento no se puede dejar de mencionar a la fondista Wilma Arizapana, ganadora de medallas de plata y bronce (5000-10000 metros), a Nicolasa Condori, plata en la media maratón, Silvana Segura, segunda en triple; Jhon Cusi, bronce en 5 mil metros; Javier Mcfarlane, bronce en 110 con vallas; Francisco León, bronce en pértiga; Gabriela Saravia, tercera en altura; Jessica Fu, bronce en pértiga; Ayra Valdivia, tercera en jabalina y Kimberly García, tercera, con una excelente 1:34:29 horas en los 20 kilómetros de caminata.
En sentido general los peruanos mostraron sus avances en el campo y pista, logrando medallas en la mayoría de los sectores, demostrando, que aunque sus fondistas siguen llevando la vanguardia, otras áreas dan pasos sólidos en busca del protagonismo. Ahora se dado un paso más, con la mirada puesta en Lima 2019.