
Rodolfo Eicher (medidor de la maratón de los JJOO Río 2016), Paco Borao (Presidente de la AIMS), Inés Melchor (récord sudamericano en maratón) y Andreas Müller (director de la Movistar Lima 42k)
Inés Melchor, la fondista huancavelica estará presente en la 9º edición de la Maratón de Santiago este domingo 12 de abril. La poseedora del récord sudamericano en maratón (42.195m) busca prepararse para ratificar la marca de 2h26:48 que consiguió en la Maratón de Berlín 2014.
La atleta nacional, que ya está clasificada para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, volverá a Santiago después de dos años, donde quedó segundo puesto. En aquella oportunidad, la fondista de Huancavelica logró un tiempo de 2h32:11.
“Decidí venir a Santiago porque ya conozco la ruta y espero poder correr bien y estar relajada en la carrera”, dijo Melchor a la Revista Atletismo Peruano.
La huancavelicana se siente preparada para correr mañana. La idea de Melchor es competir en una carrera importante -como la de Santiago- antes de participar en los Juegos Panamericanos de Toronto que se disputarán entre el 10 y el 26 de julio en Canadá.
“Estoy tranquila. Ya logré mi marca para estar en Toronto”, dijo la atleta nacional. “Santiago es cerca para mí y el cambio de horario no es tanto, por eso será bueno participar acá”, concluyó la dueña del récord sudamericano en la maratón.
Melchor no tendrá una carrera fácil, pues en ella estarán presentes varias atletas de África con mejores tiempos personales que nuestra compatriota. Lo bueno para la corredora nacional es que la mayoría de esos tiempos fueron conseguidos hace más de un año.
Una de las atletas importantes es la etíope Ehitu Kiros. Kiros tiene un mejor tiempo personal de 2h23:39 que consiguió en Dubái en el 2013; sin embargo, el año pasado su mejor marca fue de 2h34:50 en Rennes, Francia. Nunca antes una etíope ha ganado esta carrera.
“Hay corredoras de mucho nivel en esta carrera”, declaró Melchor. “La ganadora de Dubái correrá mañana y espero estar a su nivel”, dijo la peruana.
Otra corredora fuerte es Biruktayit Eshetu, compatriota de Kiros. Eshetu, de 24 años, tiene un mejor tiempo personal de 2h23:51 que hizo en Houston el 18 de enero. No obstante, la etíope no es consistente, pues solo ha corrido menos de 2h30 tres veces en los dos últimos años.
El mejor tiempo de esta carrera lo posee la keniata Jacqueline Kiplimo con una marca de 2h30:52. Este tiempo fue conseguido en el 2013.
La carrera, que se iniciará en el Palacio de la Moneda, se corre a una altura de 565m con el punto más alto a los 665m en el kilómetro 32. Algunas colinas que fueron incluidas en la ruta del año pasado fueron descartadas de la carrera para que esta sea más rápida.
Los tiempos mencionados en esta nota sirven como referencia, pues todas las carreras tienen rutas diferentes y por consiguiente los tiempos también varían.