Se acaba el 2019 y prosiguen la lucha por la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la Maratón que lo pone interesante debido a que están en disputa 80 plazas para Damas y 80 para varones. Han logrado la marca 79 varones y 56 damas quienes corrieron debajo de la marca solicitada por la World Athletics, 2:11:30 para varones 2:29:30 para damas. Por el Perú ya está clasificado con Cristhian Pacheco 2:09.31, registro realizado en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Además del peruano, Derlys Ayala del Paraguay (2:10.27), el brasileño, Daniel Chaves (2:11.10) y los argentinos Joaquín Arbe (2:11.02) y Eulalio Muñoz (2:11.25). En resumen del área sudamericana solo son cinco los que han conseguido la minima.
Mientras en damas ninguna atleta sudamericano ha podido lograr la mínima, pero las que están más cerca de su clasificación es la fondista nacional Gladys Tejeda, Angie Orjuela de Colombia y la ecuatoriana Rosalba Chacha.
De no lograrse un una plaza a la Justa Olímpica, ya todo recaerá en función a los puntajes y el ranking final que se ubiquen hasta finalizar la clasificación en alguna maratón homologada por la AIMS de la World Athletics, el plazo de la maratón que puedan hacer en el primer quimestre del año El período en el que comenzó la clasificación olímpica arrancó el 1 de mayo de este 2019. y concluye a finales de mayo de 2020 según la World Athletics el objetivo es que sea un sistema dual y está diseñado para que el 50% entren por mínimas.
En conclusión para asegurar el pasaporte a Tokio 2020 se deberá realizar la mínima exigida y esperar el ranking final tanto en damas como varones algo muy difícil pero no imposible debido al alto nivel de esta prueba y sobre todo por el monopolio de la gran mayoría de atletas africanos en esta disciplina.