Campeón Mundial de Marcha Luis Fernando López incursionó en la Maratón

0

El campeón mundial de los 20 kilómetro marcha, en Daegú 2011, Luis Fernando López, dejó el atletismo de alta competencia tras su participación en los 50 km de los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Y la curiosidad por el running lo llevó a correr un 42 k y lo hizo en la Maratón de Medellín.

Su pasión por el deporte rey y la curiosidad por el fondo y la distancia del maratón, lo llevaron a seguir entrenando, aunque ya no con la misma intensidad y rigurosidad como cuando era profesional, sino de manera aficionado.

Y como  la mayoría de los runners, el ‘bicho’ de los 42 km también le picó, a pesar de que para poder cumplir con sus compromisos de trabajo con la Selección Colombia de marcha tiene que madrugar a las 4:00 de la mañana para hacer sus entrenamientos.

El debut le llegó en el Maratón Medellín, que se disputó el pasado domingo 16 de septiembre. Allí se inscribió como uno más y no como el campeón mundial que es, se instaló en la línea de partida y como buen conocedor de la materia llevó su propia hidratación y alimentación para la carrera.

“Quería experimentar todo lo que se vive alrededor del running en Colombia, la organización, el abastecimiento, la hidratación, el ambiente y el reto”, dijo Luis Fernando, qien cruzó la meta con un tiempo de 2 horas 58 minutos y 03 segundos.

En cuanto a la diferencia entre correr y marchar, considera que en el running el cuerpo sufre mucho por el impacto, pero en la marcha el desgaste es mayor, por el tiempo en competencia y el gesto técnico que deben mantener.

Aunque en Medellín se preparó como cualquier aficionado, aunque sin el tiempo y con el fondo suficiente, su ritmo de carrera lo envidiará cualquier corredor. El ritmo de Luis Fernando fue de 4:10 minutos por kilómetro, en promedio, Pero para tener una referencia de la marcha, el campeón mundial alcanzaba ritmos de 3:56 en 20 km y de 4:35 en los 50 km.

“Estas distancias requieren de un desgaste muy alto y por eso la importancia en la hidratación y la alimentación. Reponer los carbohidratos y los electrolitos es vital para tener un mejor rendimiento, e incluso para no sufrir en los últimos kilómetros. La gente debería ser consciente de que el agua refresca pero no hidrata”, agregó Luis Fernando.

Pero lo mejor es que le quedó gustando el mundo del running y buscará correr un nuevo maratón, ojalá a nivel del mar, pero tendrá que ser fuera del país, porque en Colombia la única que existe es la de Medellín.

 

Share.

Comments are closed.