La atleta sudafricana Caster Semenya competirá mañana en la ISTAF de Berlín, una reunión que no pertenece a la Diamond League, pero que es de alta calidad, donde intentará batir el récord mundial de la cubana Ana Fidelia Quirot, para esto la atleta a pedido a los organizadores una carrera de 600 metros, en lugar de los habituales 800 metros.
El registro de la caribeña, Quirot, la mejor del mundo en su día tanto en 400 como en 800 metros, tiene registrado para los 600 metros, desde hace 20 años un tiempo de 1.22.63 realizado en Guadalajara, habitual cuartel general de la selección cubana. Semenya está acreditada en 1:25.56, pero está capacitada para mejorar el registro, porque su estado de forma es espléndido. Tendrá como rival principal a la burundesa Francine Niyonsaba, medalla de plata en los 800 metros de los Juegos de Río 2016 y en los Mundiales de Londres de hace pocos días.
Caster Semenya venció en los Mundiales de Berlín 2009, en la misma pista en la que competirá mañana y su aspecto físico despertó no pocas sospechas. Algunas de sus oponentes la rechazaron (la italiana Elisa Piccione Cusma: “Para mí no es una mujer; es un hombre”) y la IAAF abrió una investigación médica que la tuvo apartada del atletismo durante casi un año, hasta que un equipo de expertos determinó sin lugar a dudas que podía competir en el sector femenino. No hace mucho se casó con su novia, Violet Raseboya, en una ceremonia muy peculiar.
En la reunión berlinesa compiten, además de Semenya, siete campeones mundiales en Londres, aunque no todos lo harán en sus especialidades principales. El turco Ramil Guliyev, que venció en 200, competirá en los 100, contra el británico Adam Gemili, ganador del oro en el relevo corto. En pértiga estará el estadounidense Sam Kendricks, con el polaco Piotr Lisek y Renaud Lavillenie de Fraancia, plata y bronce en la capital británica.