Por: Fabrizio Silva.- Efraín Sotacuro, el para atleta clasificado a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, conversó con la Revista Atletismo Peruano sobre los cambios que tendrá en el año con respecto a su preparación ante la imprevista pandemia del Covid – 19. Además, el medallista de bronce en Lima 2019, contó cómo afronta los cambios que se presentaron y la manera en la que se adapta a la situación.
¿Qué opinas de la decisión de aplazar Tokio 2020?
Este año tenía dos competencias oficiales pero la más importante era los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Mi programa de competencias y entrenamientos estaba planeado, hasta tenía un campamento de entrenamiento en México para poder llegar bien a los Juegos, pero con esta situación nos quedamos un poco tristes porque todo estaba muy bien planificado y detallado, entonces nos quedamos un poco desilusionados y con ganas de competir. Mi entrenador y yo sabemos que primero es la salud y esto es algo que nos toca vivir y tenemos que afrontarlo. También, es algo bueno para mis compañeros, algunos no han podido conseguir marca y ahora tendrán la posibilidad de poder lograrlo.
¿Qué objetivos se cambiaron para este año?
Tuve el 4to lugar del ranking mundial, el segundo y el tercero no estaban muy lejos de mí y yo sentía que tenía mucha oportunidad de pelear una medalla. En los Juegos Paralímpicos de Río 2016 quedé 4to y después de eso me propuse una meta, conseguir una medalla. El primer objetivo del año era el Campeonato Mundial de Para atletismo en Londres, en abril, y luego venía Tokio 2020, la meta más importante porque esperé 4 años sabiendo que estuve muy cerca de la medalla. Después de que pase todo esto, ya comenzará mi preparación para el Campeonato Mundial de Para atletismo, 4 de octubre
Con la cancelación de competencias o aplazamiento de ellas, ¿Cómo será tu nuevo calendario de competencias? ¿Tendrás más competencias?
Con mi entrenador siempre estamos en contacto y se está coordinando para correr en junio o julio una carrera de 10K o una media maratón antes del Campeonato Mundial de Para Atletismo en Londres. El próximo año se está pensando en participar de alguna maratón en febrero o marzo, una de las opciones es la Maratón de Sevilla o alguna otra pero que sea en el extranjero. Por último, faltando 2 meses se podría correr una carrera de 10K para ver como estoy.
En el plan del año, ¿Qué ha cambiado? Con respecto a los entrenamientos.
El entrenamiento será en Huancayo netamente, luego vienen las competencias en el extranjero. Aún se está viendo donde me prepararé los meses previos a Tokio, todo es coordinado con mi entrenador.
¿De qué manera estas adaptando tus entrenamiento a uno en casa? ¿Qué te ha recomendado tu entrenador?
Entrenar mucho fortalecimiento con las gradas que puede haber en la casa, abdominales y siempre el trote despacio. Siempre debo estar en actividad para no perder todo el entrenamiento que se hizo.
¿Cómo será el apoyo de las empresas privados, del IPD y la Asociación Nacional Paralímpica para lo nuevo que se presentó en tu preparación?
Hasta el momento todo sigue siendo igual, todo el apoyo normal. Toda la planificación se llevará de forma normal hasta donde se sabe. Para el próximo año habrá que conversar para lo que será mi preparación para los Juegos Paralímpicos. Además, quiero agradecerá Herbalife, EYPerú, PetroPerú, BCP y Adidas por el gran apoyo que me están brindando para poder desarrollar mi deporte de la mejor manera.
Gracias Efraín por la deferencia.
A la Revista Atletismo Peruano por el apoyo