Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Concluido los XI Juegos Suramericanos en Cochabamba, Bolivia, es importante realizar un recuento de la actuación del atletismo peruano en ese evento, que desde el punto de vista cuantitativo ha dejado un saldo positivo, teniendo en cuenta que los representantes nacionales escoltaron, con seis títulos, siete medallas de plata y dos de bronce, a Brasil y Colombia, aventajando a tradicionales potencias de la región, como Venezuela, Argentina y Chile.
Como era de esperarse los atletas peruanos lograron la mayoría de las medallas en sus pruebas habituales, es decir en aquellas que han ido creando una tradición de éxitos, como es el caso de la marcha o caminata, el fondo y medio fondo y los obstáculos, pero en el análisis cualitativo de los resultados aflora una atleta que merece todos los honores; Paola Mautino, quien se impuso con autoridad en el salto de longitud, superando a consagradas saltadoras, como las brasileñas Eliane Martins de Oliveira, Jessica Carolina Alves y la chilena Macarena Reyes; especialidad en la que implantó nuevo récord nacional, con 6.66 metros.
Destaca en el desempeño de Paola, su excelente estado de forma, con una serie de saltos estables (6.13 / x / 6.48 / 6.48 / 6.48 / 6.66 / x), mostrando el potencial competitivo que ha adquirido en esta prueba, donde actualmente ocupa posiciones de vanguardia en la región, solo superada por la élite brasileña, que comanda Maurren Higa Maggi. Su faena se completó en suelo boliviano con una medalla de bronce integrando la posta de 4×100 y otra cuota peruana, ésta en los 100 metros, con 11.76 segundos, derrumbando un muro de 40 años.
Entre las actuaciones sobresalientes en pruebas poco usuales para los peruanos, está la posta 4×100 femenina, tercera, con 46.43 segundos, así como Silvana D. Segura, en salto triple, con brinco de 13.56 metros, válidos para la medalla de plata y Diana Carolina Bazalar, segunda, con crono de 13.36 segundos, en 100 con vallas, otra especialidad poco común entre los andinos. Mención para el jovencito de 17 años Marco Vilca, cuarto lugar en 800 y finalista en 400 metros, todo un talento para el atletismo peruano; tampoco se puede dejar de reconocer a la corredora Maitte Torres, séptima en 400 metros.
En las actuaciones más esperadas están, los triunfos de la simpar Inés Melchor, escoltada por su par Gladys Tejeda, en 10 mil metros y Rina R. Cjuro, en 3 mil con obstáculos y aunque los tiempos distan de sus mejores marcas, lo realizado le bastó para asegurar el triunfo, mientras que en esta propia prueba, en la rama varonil, el joven Yuri Labra, con poco rose en la especialidad, merece todos los elogios, al vencer a los mejores obstaculistas de la región, incluido su paisano Mario Bazán, los venezolanos José G. Peña, Marvin Blanco y el colombiano Gerar N. Giraldo.
En las pruebas de marcha, entre las mujeres, la huancaína Kimberly García (1:33:11) mostró que sigue siendo una de las mejores del mundo, al imponerse cómodamente en su especialidad, mientras que Luis Henry Campos (3:59:23), en 50 kilómetros y César Rodríguez, en 20 kilómetros, solo cedían ante los ecuatorianos Andrés Chocho y Brian Pintado, respectivamente.
En 5 mil metros, Saida Meneses y Luzmery Rojas, lograron el 1-2, con los mayores méritos para jovencita Meneses, cerrando el capítulo de las actuaciones esperadas, el corredor Willy Canchanya, segundo puesto en 1500 metros, prueba en la que superó a conocidos atletas, como el argentino Federico Bruno, el venezolano Marvin Blanco y los colombianos Freddy Espinosa y Carlos Hernández.
De aceptable pueden catalogarse las actuaciones del jovencito Josue Gutiérrez, cuarto con 4.80 en salto con pértiga y de Javier McFarlane, quinto en 110 con vallas, con marca de 13.75 segundos.
En el capítulo de los menos sobresalientes, entran las demostraciones de Luis Ostos (14:32.79), tercero en 5 mil y descalificado en 10 mil metros; Yerson Orellana, séptimo en la primera y Ulises Martín, octavo en la segunda. También alejada de sus mejores marcas, estuvo la mediofondista Soledad Torres, cuarta en 1500 metros, con 4:36.80 minutos.
Otros que no mostraron sus mejores desempeños fueron; Andy Martínez, en 100 metros, quien en la semifinal marcó 10.48 y en la final decreció a 10.54 segundos y Arturo Chávez, séptimo en salto de altura, con 2.10 metros, mientras que llama la atención el caso del corredor Mario Bazán, quien no pudo concluir las dos pruebas en las que participó (1500 metros y 3000 con obstáculos).
Ya lo acontecido en Cochabamba es agua pasada y aunque ha dejado visiblemente un saldo positivo. A un año de los Juegos Panamericanos de Lima, el atletismo peruano tiene que seguir aplaudiendo los éxitos de Inés Melchor, Kimberly García y Gladys Tejeda, como sus principales abanderadas, con las gratas incorporaciones Paola Mautino, Diana Carolina Bazalar y Yuri Labra, entre otros.