Este domingo 18 de marzo se correrá la Maratón Caracas 42 kilómetros, un evento de inscripción abierta, no solo será válido para el Campeonato Iberoamericano de Atletismo. También será clasificatorio para los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 de Barranquilla, Colombia.
“Este es un reto de cinco meses unidos con los maratonistas, con apoyo de la Confederación Sudamericana, la Asociación Iberoamericana, el Comité Olímpico Venezolano y el Ministerio del Deporte”, resumió el presidente de la FVA, Wilfredys León. “Ahora podemos decir que la federación no solo está en la pista, sino también en las carreras de calle”.
Marcos Oviedo, vicepresidente de la FVA y de la Asociación Iberoamericana (que le da al maratón carácter de campeonato regional de la distancia), destacó la alianza que se ha establecido con los corredores para dar forma a lo que nació como un sueño: “Al final, esta iniciativa ha encontrado respaldo en todas las autoridades en material deportiva, incluyendo al COV y el Ministerio”.
El maratón Caracas42K tendrá una premiación de 700 dólares a los ganadores absolutos en masculino y femenino, 400 para el segundo lugar y 200 para el tercero. Oviedo puso de relieve el hecho de que por primera vez un evento de calle va a tener una premiación idéntica para todas las categorías (juvenil, master A, B, C, D y E, y sillas de ruedas): Bs 5.500.000 millones para los vencedores, 3.300.000 para la segunda posición y 2.200.000 para la tercera.
El también vicepresidente del COV anunció la contratación de un seguro médico que amparará a todos los corredores inscritos en la carrera, además de la atención primaria que dispensarán Salud Chacao y el CDI de Chuao.
Margoth Monasterios, presidenta de la asociación civil Caracas42K, explicó el protocolo médico que será puesto a disposición de los corredores: “Habrá un primer nivel de atención de salud, para casos como esguinces o percances similares, que será atendido por paramédicos. Luego un segundo nivel para los corredores descompensados, a cargo de la comisión médica de la carrera, y por último para eventos más graves se activará el seguro contratado por la federación”.
El profesor Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano y anfitrión tanto de la rueda de prensa como de la entrega de materiales, que se efectuará el sábado, reiteró la idea de crear una Fundación de Maratones, que permita la formación de talento humano involucrado en este tipo de actividades, y que posibilite el mantenimiento de un calendario de al menos 12 carreras de calle al año.
Álvarez también recordó que en ocasión de la certificación de la ruta del maratón Caracas42K, se realizó igualmente la medición oficial de los 21 km de Miranda, que servirán para los Juegos Bolivarianos de 2021, y anunció que el próximo 13 de abril se realizará la presentación oficial de la candidatura de Venezuela ante la Organización Deportiva Bolivariana.