Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).– Teniendo en cuenta que la venidera Copa Continental de Atletismo se celebrará los días 8 y 9 de septiembre en Ostrava, hoy les comentaré sobre el desempeño que han materializado los atletas latinos en las Copas del Mundo, antecesora del venidero evento que se avecina.
A esta competencia, un evento que se realiza con equipos en representación de continentes o áreas geográficas; se realizaban eliminatorias para conformar las selecciones, en el caso de América, Estados Unidos, por su potencial atlético conformaba el denominado equipo América I y el resto del continente, formaba la América II, para su formación se realizaba la Copa América.
En la integración del equipo América II, Cuba ha liderado a los países de Latinoamérica en el aporte de atletas, con 89, seguida de Brasil, con 46 y México, con 23 atletas, a estos tres primeros, les continúa, Colombia, República Dominicana y Puerto Rico 5, Argentina y Chile, con
4; Ecuador y Panamá 3; cerrando Costa Rica; Uruguay y Venezuela 1. El aporte de medallas es encabezado, también por los representantes cubanos, con 84 preseas, que incluyen 23 títulos, 27 de plata y 34 de bronce; los brasileños marchan segundo, con 21 preseas, incluidos ocho títulos, siete de medallas de plata y seis de bronce; mientras que los mexicanos van tercero, con cuatro preseas (2-1-1). En adelante se ubican, Colombia (2-1-0); Panamá (2-0-1); República Dominicana (1-1-0); Costa Rica (1-0-0); Puerto Rico (0-2-2); Argentina (0-1-1) y Ecuador (0-0-1).
Entre los países que no han conquistado medallas, Chile, acumula tres cuarto lugares, mediante el balista Gert Weil (2) y el velocista Sebastián Keitel; Uruguay y Venezuela, un sexto lugar, con el corredor de obstáculos Ricardo Vera y el balista Yoger Medina, respectivamente
y Haití, un octavo puesto, con el vallista Dominique DeGrammont; mientras que Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú, no han estado representados en las Copas del Mundo. Cuatro son los atletas que han estado presentes en cinco ediciones de
las Copas del Mundo, claro, el más exitoso es el cubano Javier Sotomayor (Canberra, Barcelona, La Habana, Londres y Johannesburgo), con un título y dos preseas de plata y bronce; el martillista sudafricano Christopher Harmse ha competido en las citas de
Johannesburgo, Madrid, Atenas, Split y Marrakech, con un cuarto puesto, como lo mejor logrado, este en suelo español; otro martillista africano, este argelino, Hakim Toumi, también estuvo presente en cinco versiones de estos eventos, al hacerlo en Roma, Canberra, Barcelona,
La Habana y Londres, con el quinto lugar como mejor ubicación, logrado en la versión australiana. El estadounidense Antonio Pettigrew (luego desacreditado por dopaje), logró dos títulos y dos preseas de plata, también en cinco Copas del Mundo (Barcelona, La Habana, Londres, Johannesburgo y Madrid).
Tres atletas han conquistado dos títulos, con diez años de diferencia entre uno y otro, el primero en hacerlo fue el saltador de longitud estadounidense Larry Myrricks, el primero lo obtuvo en Montreal 1979 y el segundo en Barcelona 1989; luego le siguieron el triplista inglés
Jonathan Edwards y la corredora mozambicana María de Lourdes Mutola (800 metros), quienes hicieron las conquistas en La Habana 1992 y Madrid 2002.
Otros atletas que lograron medallas mediando diez años entre una y otra fueron el saltador de longitud cubano Iván Pedroso, oro en La Habana y plata en Madrid 2002; siendo imitado por la estadounidense Jearl Miles-Clark (400 metros); mientras que el pertiguista sudafricano Okkert Brits, había logrado bronce en la capital cubana y ganó en la urbe española; en tanto el discóbolo cubano Luis Mariano Delís, logró su última presea, diez años después de haber conquistado la primera, con bronce en Montreal 1979 y plata en Barcelona 1989.
Los atletas sudafricanos Okkert Brits, Burger Lambrechts y Christopher Harmse, acaparan los récords de longevidad en asistencia a las Copas del Mundo; catorce años empleó el pertiguista Brits, desde su debut en La Habana 1992 y su despedida en Atenas 2006 y 16 consumieron, el
balista Lambrechts, quien debutó en Londres 1994 y se despidió en Split 2010 y el martillista Harmse, con inicio en Johannesburgo 1998 y asistencia a Marrakech 2014.
Con estos detalles nos despedimos hasta los días 8 y 9 de septiembre, cuando se celebre la III Copa Continental en el Estadio Municipal de Ostrava-Vítkovice, en la República Checa.