Eddy Luis Nápoles Cardoso (Especial Para Atletismo Peruano).- La primera presea de plata de Latinoamérica fue lograda en Paris, 1924 mediante el argentino Luis Brunetto en salto triple con salto de 15.42 metros. En Ámsterdam, 1928, el maratonista chileno Miguel Plaza lo imitó con 2:33:23 horas en los 42 kilómetros y 195 metros.
Luego hubo que esperar hasta Londres, 1948, cuando la también argentina Noemí Simonetto de Portela, es segunda en el salto de longitud con 5.60 metros, labor que siguió su coterráneo Reinaldo Gorno en la maratón con 2:25:35 horas.
En Melbourne, 1956, la chilena Marlene Ahrens, es segunda en el lanzamiento de la jabalina con envío de 50.38 metros; resultado que es logrado por el cubano Enrique Figuerola en Tokio, 1964, al cronometrar 10.25 segundos en los 100 metros planos.
La cita de México, 1968 deparó cuatro preseas de plata, una en la marcha de 20 kilómetros mediante el atleta local José Pedraza (1:34:00 horas), otra con el triplista brasileño Nelson Prudencio (17.27 metros); las dos restantes mediante los relevos 4 x 100 cubanos en uno y otro sexo, el masculino (38.40) integrado por Hermes Ramírez, Pablo Juan Morales, Montes y Enrique Figuerola; el femenino (43.36) lo integraron, Marlene Elejalde, Violeta Quesada, Fulgencio Romay y Miguelina Cobián.
En Montreal, 1976 se logró una sola medalla de plata, mediante el vallista corto cubano Alejandro Casañas, con crono de 13.33 segundos, labor que reeditó cuatro años más tarde en Moscú, 1980, ahora con 13.40 segundos, siendo acompañado por su coterráneo Silvio Leonard con 10.25 en los 100 metros planos.
En la cita de Los Ángeles, 1984, se logró una sola presea de plata (1:23:20 horas), esta mediante el marchista mexicano Raúl González en los 20 kilómetros, mientras que en Seúl, 1988, el brasileño Joaquim Carballo Cruz descendía al segundo peldaño en los 800 metros con tiempo de 1:43.90 minutos.
En Barcelona, 1992, se lograron dos preseas, una mediante el marchista mexicano Carlos Mercenario con 3:52:09 horas en los 50 kilómetros y la otra por la cuarteta de relevo largo cubana, integrada por Lázaro Martínez, Héctor Herrera, Norberto Téllez y Roberto Hernández (2:59.51 minutos).
La corredora cubana Ana Fidelia Quirot, fue la única ganadora de medalla de plata en la cita de Atlanta, 1996, allí estampó tiempo de 1:58.11 minutos. En la siguiente cita, la cosecha aumentó a cuatro preseas, con el mexicano Noé Hernández en los 20 kilómetros (1:09:03 horas); los cubanos Javier Sotomayor con 2.32 metros en salto de altura y Yoel García con 17.47 metros en triple salto, la otra medalla fue para la cuarteta de relevo corto brasileña, integrada por Vicente Lenilson Lima, Edson Luciano Ribeiro, Andrés Domingos Da Silva y Claudinei Quirino Da Silva (37,90 segundos).
La mexicana Ana Gabriela Guevara y la cubana Yipsi Moreno, fueron las únicas ganadoras de segundos lugares en los juegos de Atenas, 2004, Ana en los 400 metros realizó tiempo de 49.56 segundos y Yipsi en el lanzamiento del martillo, envió el implemento a 73.36 metros.
En la última edición celebrada, Beijing, 2008, se obtuvieron tres preseas, una para el ecuatoriano Jefferson Pérez (1:19:15 horas) en 20 kilómetros, las restantes para las cubanas Yarelis Barrios (63.64 metros) en lanzamiento del disco y Yipsi Moreno con 75.20 metros en el martillo.