Fuente: Runing Colombia.com. La presencia de 41 medallistas mundiales y olímpicos en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 garantizaba un gran nivel en las justas, como efectivamente ocurrió.
En la edición XVIII de los Juegos Panamericanos se impusieron 13 marcas de campeonato, y una más que se estrenó, con los 50 km marcha damas. En total fueron 14, una menos que en Toronto 2015.
Pero más allá de los registros hay que destacar las victorias de estelares como la jamaiquina Elaine Thompson y el estadounidense Michael Rodgers, en los 100 metros planos, o la de la campeona olímpica y mundial Shelly-Ann Fraser Price, en los 200 metros, con 22.43, tiempo con el que se superó un récord de hace 40 años.
Por su parte, la campeona mundial del salto triple, la venezolana Yulimar Riojas, se impuso con una marca de 15,11 metros, que es la mejor de la temporada en el mundo, a pesar de que no se dio el esperado duelo con la colombiana Caterine Ibargüen, quien no pudo competir, por una lesión de fascitis plantal.
Otros estelares que lucieron con sus triunfos y registros fueron el jamaiquino Frederick Dacres, en lanzamiento de disco, prueba en la que ganó con 67,68 metros, mientras que la cubana Yaimé Pérez hizo lo propio la misma especialidad, con 66,58 metros.
Coincidencialmente, los dos atletas son también los líderes de la Liga Diamante en la temporada 2019.
Igualmente destacada fue la victoria de la cubana Yarisley Silva, en el salto con pértiga, prueba que ganó con drama incluido, pues llevaba dos faltas cuando la altura del listón estaba en 5,70 metros, mientras que la estadounidense Kathyn Nageote lo había pasado en el segundo, lo que le daba parcialmente la medalla de oro.
Sin embargo, Yarisley se jugó al todo o nada y pidió la siguiente altura (5,75 metros), con un solo intento para buscar pasarla, tras las dos faltas acumuladas en 5,70. La cubana no solo pasó el listón, sino que destrozó sicológicamente a su rival.
Nageote Intentó devolverle la estrategia a Yarisley, y con dos faltas acumuladas en 5,75 metros pidió los 5,80, pero no superó dicha altura y dejó la presea de oro en poder de la medallista mundial y olímpica, que completó tres oros en el salto con pértiga, de manera consecutiva, en los Juegos Panamericanos, tras ganar también en Guadalajara 2011 y en Toronto 2015.
Para concluir no podemos dejar pasar la espectacular victoria del equipo colombiano del relevo 4×400 metros, que se impuso frente a potencias mundiales, como Estados Unidos, Jamaica, Bahamas y Trinidad y Tobago, actual campeón mundial.